Hoy se han publicado los datos del déficit del estado hasta octubre. Una de las primeras sorpresas que nos hemos podido llevar ha sido la revisión, al alza (como siempre) de los déficits alcanzados...
De vez en cuando merece la pena echar un vistazo a los datos del comercio exterior. Básicamente porque, bajo mi punto de vista, es el factor clave para poder salir (verdaderamente) de la crisis. Esto es, aumentar...
Un trimestre más, nos asomamos a los datos detallados del INE para ver la evolución de las partidas desglosadas del componente de demanda que conforma la producción de nuestro país durante los meses de julio,...
Hace ya unas semanas (y recientemente se ha vuelto a hablar
de ello), se publicó un curioso mapa adonde se mostraba que el “centro de
gravedad” de la economía mundial había cambiado y empezaba a desplazarse hacia
Asia.
Pero...
Escrito por Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo
Se ha abierto el debate en torno a las hipotecas en España. La situación del mercado hipotecario es tan dramática como el desempleo, al cual se encuentra irremediablemente unido...
Muchas veces, ya sea en debates televisivos, programas de
radio o blogs de temática económica, se alude al pensamiento keynesiano,
derivado del expuesto por John Maynard Keynes, como si se tratase de una única
escuela...