Artículo escrito por Jorge Segura (@jorgel_segura). Podeis visitar su blog en "La condición mecánica".
A finales de 2012 el ex-vicepresidente del Banco Mundial y nobel de economía Joseph Stiglitz, impartió en Zurich una conferencia titulada “Crisis, contagio y la necesidad de un nuevo paradigma” (disponible en youtube), donde analizaba la necesidad de un nuevo paradigma económico, los problemas de las interpretaciones económicas actuales y el fracaso de las teorías económicas vigentes desde hace algunas décadas y que son inconsistentes con la realidad.
1. Fallos en la disciplina macroeconómica moderna (y sus modelos)
- No ha predicho de ninguna forma la crisis económica.
- Los modelos estándar afirman que las burbujas no pueden ocurrir.
- Está basada en modelos simplistas con fuertes presuposiciones matemáticas y económicas.
- Los individuos somos racionales y tenemos expectativas racionales.
- Los modelos típicos son los de “agente representativo” para los que no hay problema de información asimétrica ni problema de externalidades.
- Los shocks son externos.
- No había riesgo porque los modelos incorporan distribuciones diversificadas, al asumir que sus modelos eliminan el riesgo creen que el riesgo no existe.
- Conclusiones y creencias inconsistentes con la experiencia histórica y la evidencia microeconómica.
2. Políticas económicas (monetarias) basadas en modelos erróneos, políticas fallidas al cuadrado
El marco conceptual en el que se basan las políticas monetarias de las instituciones oficiales siguen estas tres pautas:
- Mantener la inflación baja es necesario, y casi suficiente, para la estabilidad y el crecimiento.
- Los gobiernos no tienen herramientas para prevenir las burbujas.
- Es más barato arreglar los problemas después de que estalle la crisis que hacerlo antes.
Incluso después del estallido de la burbuja financiera se sigue afirmando que sus efectos están controlados porque:
- hay diversificación de los riesgos
- los mercados ofrecen buenos márgenes de maniobra para rectificar (colchón)
3. Respuestas inadecuadas a la crisis
- Alto desempleo 5 años después del inicio de la crisis
- Los modelos estándares no se centran en el crédito y por lo tanto no tienen mucho que decir sobre cómo reparar el sistema de crédito (sistema financiero); para ellos no existen asimetrías de información, ni diferencia entre los diferentes agentes de mercado (p.e. prestamista-prestatario) ni incentivos de los bancos o sus empleados.
- Tampoco tienen nada que decir de las deficiencias inherentes a la titularización, a pesar de que esta (1) ha supuesto una de las principales innovaciones y avances en los mercados financieros, (2) es más que cuestionable su poder de diversificación de riesgos, (3) atenúa los incentivos (perversos), (4) algunos mercados toman ventaja con la información asimétrica (los bancos por ejemplo), (5) evidencia clara de que la mayoría de los participantes no entendían los problemas perversos de la información asimétrica (preferentes, derivados, coberturas, etc) y (6) muchos tenían creencias y realizaron acciones que nada tenían que ver con el modelo de racionalidad y expectativas racionales.
4. Lenta recuperación
La deslocalización del capital a lo largo del planeta ha hecho que, en contra de lo que establece la teoría ortodoxa, la recuperación está siendo muy lenta.
- Teoría: rápida recuperación, la economía se ajusta a una nueva realidad y se llega a un nuevo equilibrio asociado a una nueva realidad.
- Realidad: persistencia de los efectos de los shocks, mucho mayores de lo que los actuales modelos pueden explicar. Solo hay que mirar los balances de los agentes económicos.
5. Operaciones beneficiosas para algunos agentes privados son perjudiciales para el conjunto de la economía
Algunas transacciones beneficiosas para algunos agentes privados no son socialmente deseables porque pueden llevar a que riesgos de mercado se conviertan en riesgo sistémico y este último envuelve el comportamiento del sistema como un todo.
El exceso de préstamos e interconectividad hacen que el sistema sea más volátil y vulnerable a los shocks, ya sean estos internos o externos.
Lo peor de todo es que los participantes del mercado ignoran estos efectos.
6. Los incentivos financieros empeoran las cosas
Todas las instituciones “demasiado grandes como para caer” (too big to fail) tienen un incentivo a tomar más riesgo; el sistema evoluciona hacia grandes instituciones (todas las representadas a través de lobbies en Washington o Bruselas) porque:
- Implícitamente están garantizadas: riesgo moral (hazard risk)
- Pueden conseguir dinero muy barato
- Tienen poder de mercado y lo que es peor,
- Poder político que da forma a las regulaciones y sus consecuencias perversas.
7. Transformación estructural
La gran depresión supuso una transformación estructural; de una estructura agrícola a una estructura industrial.
Esta gran depresión supone otra gran transformación estructural; de una estructura industrial a una estructura de servicios.
Esta gran depresión supone otra gran transformación estructural; de una estructura industrial a una estructura de servicios.
8. Conclusiones
(1) El paradigma de las últimas décadas se ha mostrado erróneo y las políticas económicas basadas en él han contribuido a la crisis financiera y su inadecuada recuperación.
(2) La “diversificación” de riesgos puede hacer a una economía más inestable (a veces diversificación = dispersión).
(3) La arquitectura financiera importa muchísimo.
(4) Una transformación estructural de la economía no es lo mismo que una fluctuación “normal” de esta (teoría de los ciclos económicos obsoleta).
(5) Los modelos importan muchísimo:
- fuertes asunciones/hipótesis llevan a fuertes conclusiones (excesivamente rígidas y con dificultades para adaptarse a la realidad)
- los supuestos matemáticos importan (p.ej.convexividad-concavidad)
- las redes y fricciones importan
- los viejos análisis son intelectualmente incoherentes con la realidad
- hay que intentar buscar un conjunto de modelos que provean de una mejor descripción y más coherente con lo que ha ocurrido y ocurre en la realidad
- estas son las bases mínimas para comenzar con nuevas políticas que mejoren el comportamiento económico
Muy interesante. Pero tengo algunas cuestiones:
ResponderEliminar¿Qué teoría dice que la recuperación de una crisis es rápida? Es decir, ¿en qué libro de Macroeconomía explican el tiempo de la recuperación?
La arquitectura financiera importa y muchísimo. De hecho se está viendo como el FMI aboga por control de capitales, sobre todos los de corto plazo que son los dañinos.
El problema de la regulación está en que el regulado siempre va a ir por delante del regulador, ya que los incentivos son más fuertes.
Decir que la teoría de cilcos está obsoleta, me recuerda a Robert Lucas y su afirmación. Los ciclos van a existir siempre (por lo menos con el capitalismo), porque éstos solo reflejan el crecimiento y decrecimiento del output; otra cosa distinta es a que se trate de adjudicar la causalidad y ahí es donde están los problemas (por ejemplo confundir shocks de oferta con shocks de demanda).
Sobre los modelos, introducir el crédito es imprescindible, porque es la propia esencia del capitalismo. Pero el problema, en mi opinión radica en creer que un modelo explica el comportamiento de todas las economías, las reglas de juego importan y cada país es un "mundo".
Por último, creo que simplificar no tiene nada que ver con ser simplista. A veces, no se puede abordar todo con un análisis general, y eso creo que debería escribirse con fuego en la cabeza de los policymakers.
Enhorabuena por el artículo, en líneas general comparto todo.
Un saludo, te sigo leyendo.
Muchas gracias por el comentario. Como bien dices, no existe un estándar de recuperación, pero uno de los pilares fundamentales de la economía ortodoxa es el principio de equilibrio, que establece que la economía está siempre en equilibrio y solo transitoriamente y de forma exógena hay desequilibrios (crisis) y la economía se reequilibra al punto óptimo. Se muestra siempre como un hecho extraordinario y momentáneo.
ResponderEliminarSobre la teoría de ciclos, de alguna forma la economía es un como organismo biológico que va evolucionando y volviéndose mas compleja y más difícil de predecir, y en este sentido la teoría de ciclos se muestra cada vez mas imprecisa.
Sobre la regulación, siempre es necesaria porque los agentes tenemos incentivos perversos para no seguir las reglas de mercado en beneficio propio. La autoregulación en un mundo de necesidades y exigencias es una panacea, si no vigilas con organismos independientes falla.
Muchas gracias de nuevo.
Jorge
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar