22 sept 2012

Similitud entre regiones: Estructura productiva y el determinante nivel educativo

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Hoy he querido hacer un pequeño análisis simplificado (muy simplificado) de la similitud en la estructura productiva...
Leer más...

18 sept 2012

Expectativas racionales, Bernanke y Rajoy

Escrito por en Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo La curva de Phillips es un instrumento que se utilizaba en la política económica para determinar una relación entre inflación y desempleo y que fue muy importante durante los años...
Leer más...

16 sept 2012

Crecimiento y libertad

Hace unos meses escribí un artículo sobre la libertad en el que la situaba como punto de partida para el progreso. En concreto,  se destacó que sin libertad el crecimiento y el desarrollo, tanto económico...
Leer más...

15 sept 2012

Redes empresariales de colaboración productiva

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Normal 0 false false false ES-TRAD JA X-NONE ...
Leer más...

11 sept 2012

Notas sobre la independencia de la Comunidad X. ¿Les convendría?

Escrito por José Luis Ricón en Artir contra el mundo Me gustaría generalizar un análisis inicial al hecho de la independencia de una comunidad, a la que he llamado X, mirando su idoneidad o no según varios criterios que he considerado relevantes....
Leer más...

Incoherencias e independencias

Escrito por Germán García Aguilar en No todo vale ¿Podéis imaginar que algún país pida la capacidad de emitir moneda… ajena? Suena descabellado. Y está claro por qué: Emitir moneda -y gastarla en el acto, se entiende -tiene...
Leer más...

9 sept 2012

¡No olvidemos el desempleo!

En las últimas semanas la palabra más utilizada en los medios de comunicación en España es el rescate (y su condicionalidad macroeconómica). También, por ejemplo, se ha hablado mucho (y criticado) de la subida del IVA llevada a cabo por el...
Leer más...

Oda al presente

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Me sentía en la obligación de escribir algo sobre el nuevo anuncio del BCE sobre la forma en la que han articulado la ayuda a los países con problemas...
Leer más...

4 sept 2012

El problema de la economía española

Escrito por Juan Igancio de Juan en El Economista Perplejo Todos los años, al principio de curso, recomiendo a mis alumnos que lean los periódicos. Pueden ser los especialistas, es decir, los específicamente económicos, o los generales,...
Leer más...