28 ene 2013

Parte 3: ¿Cuáles son las estimaciones de mercado sobre las probabilidades de un default?

Continuando con la serie aqui les dejo la tercera parte, y las anteriores: parte 1, parte 2, parte 2b Parte 3: ¿Cuáles son las estimaciones de mercado sobre las probabilidades de  un default? Nota  de...
Leer más...

27 ene 2013

Geografía económica (II): Un repaso histórico del espacio

Para llegar a comprender el estado presente de cierto espectro del análisis económico de una manera completa, no deberíamos perdernos una cierta explicación de cómo hemos llegado hasta donde estamos. No es una...
Leer más...

23 ene 2013

Coursera, una visión particular

Llevo ya unas tres semanas haciendo un curso de Coursera sobre Teoría de juegos, y el año pasado me animé con algún otro que no pude acabar. Me dispongo a comentar un poco por encima que me está pareciendo este...
Leer más...

22 ene 2013

¿Estamos haciendo las cosas bien?

La competitividad se ha convertido en el gran gurú del mundo globalizado. Todos los gobiernos, todas las políticas tienen como objetivo esa palabra que, aseguran, será el motor de la recuperación de las economías y la solución de nuestros...
Leer más...

21 ene 2013

parte 2B Mas sobre las investigaciones de países en default.

Poco a poco voy completando la serie de Calulated Risk. Los anteriores artículos: parte 1 parte 2 Traducción del Post Original: http://www.calculatedriskblog.com/2010/07/part-2b-more-on-historic-sovereign.html Riesgo...
Leer más...

16 ene 2013

Como saciar a un economista y no morir en el intento

Los economistas, en el desarrollo de la teoría del consumidor, deben suponer el comportamiento racional del hombre de maneras concretas y, si puede ser, matematizables. El primero de los elementos a construir es la función de utilidad,...
Leer más...

14 ene 2013

Irracionalmente fumadores

Todos sabemos lo malo que es fumar y lo pernicioso que es este vicio para la salud del fumador como la de quienes le rodean, en este post voy a analizarlo desde el punto de vista económico.Digamos que en economía...
Leer más...