Escrito por Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo
Ya se han aprobado los presupuestos por el gobierno. Cuando nos anticiparon el cuadro macroeconómico ya nos temíamos algo de lo que finalmente ha ocurrido. Se presentaba...
31 mar 2012
Comportamiento individual e instituciones
Enviado por Jose Louzao
"Jamás perteneceré a un club que tuviese a alguien como yo de socio". Esta célebre frase pertenece a GrouchoMarx y, en mi opinión, revela de forma muy clara la poca credibilidad de Grecia. La relevancia...
Etiquetas:
bruselas,
crecimiento,
despilfarro,
Economía,
Grecia,
instituciones,
troika
30 mar 2012
Keynes, Dinero y EE.UU.
Escrito por en Maximiliano Greco para EconStuff.
En esta ocasión, os traigo unos datos empíricos de actualidad sobre el mercado monetario de EE.UU. de forma un poco representativa de la situación financiera del resto de países afectados por...
28 mar 2012
Ingredientes para hacer una democracia
Artículo publicado por Germán García Aguilar
A veces creo que las elecciones no deberían venir acompañadas de toneladas de promesas, papeles y programas electorales, tanto como de una biografía explícita y detallada de los candidatos a votar....
Etiquetas:
democracia,
elecciones,
Germán García Aguilar,
partidos políticos,
política,
SOCIEDAD,
transparencia
23 mar 2012
Modern Monetary Theory (MMT o Teoría Monetaria Moderna)
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
El número de escuelas de pensamiento económico es algo que
puede llegar a sorprender a los que se aproximan a esta ciencia en un primer
momento....
Etiquetas:
+Stuff,
Miguel Puente Ajovin,
MMT,
modern monetary theory
22 mar 2012
No se puede invertir sin ahorrar

Escrito por Germán García Aguilar desde No todo vale
Hace un par de días publicaba un pequeño ejemplo práctico que voy a tratar de esquematizar gráficamente de forma rápida:
George y...
Etiquetas:
ahorro,
Economía,
Germán García Aguilar,
inversión,
macromagnitudes,
trampa de la liquidez
20 mar 2012
Un análisis -falso y demagógico- de los impuestos
Publicado por Juan Ignacio de Juan desde El economista perplejo
Hoy
voy a hacer un análisis falso y demagógico de los impuestos.
Repito, es falso y demagógico, pero me sirve para ilustrar los que
está pasando en la economía...
Etiquetas:
déficit público,
deuda soberana,
impuestos,
presión fiscal
19 mar 2012
No se puede ahorrar sin invertir
Escrito por Germán García Aguilar desde No todo vale
Ya se ha hablado un par de veces de ‘la trampa de la liquidez’ en el portal. Es poco probable que sean las últimas, y quiero publicar un viejo artículo sobre la insostenibilidad...
Etiquetas:
ahorro,
casos prácticos,
Economía,
Germán García Aguilar,
inversión,
recesión
18 mar 2012
El Estado es necesario
Escrito por Marina Muñoz Martínez desde Libre argumento
“Hay muchas personas y corrientes de pensamiento que consideran al Estado como una entidad innecesaria, antinatural o incluso maligna. Los marxistas, por ejemplo, creen que el Estado...
Etiquetas:
centralismo,
Economía,
John Locke,
liberalismo,
Marina Muñoz,
marxismo
Análisis del aumento del gasto público hasta 2010
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
Hace poco hablábamos de la evolución de los estímulos y el crecimiento durante la crisis para una gran parte de países de la UE. Hoy
quiero centrarme algo más en...
Etiquetas:
análisis,
austeridad,
economia,
gasto público,
Miguel Puente Ajovin,
Plan E
15 mar 2012
Aranceles, no. Migraciones... tampoco.
Escrito por Germán García Aguilar desde No todo vale
Los aranceles, impuestos a la importación inicialmente programados para proteger la producción interna de las naciones, no es que hayan sido ‘quitados’: Lo que han sido es...
Etiquetas:
aranceles,
comercio,
Economía,
Germán García Aguilar,
globalización,
libre mercado,
mercantilismo,
migración,
proteccionismo
14 mar 2012
Sobre los estímulos económicos
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
El debate entre una política de estímulos o de austeridad
ante la crisis sigue estando a la orden del día. Lo cierto es que creo que
ambos conceptos no tienen...
Etiquetas:
austeridad,
crecimiento,
Economía,
estímulos,
Miguel Puente Ajovin
13 mar 2012
¿Esto se arregla bajando los salarios?
Escrito por Julián P. desde El circo del euro
La reciente reforma laboral ha venido a confirmar que el gobierno apuesta por ganar competitividad exclusivamente mediante la reducción de los costes del trabajo. Ha optado por tanto por la...
Etiquetas:
clase empresarial,
desempleo,
Economía,
estructura productiva,
Julián P.,
salarios
Trampa de la liquidez y política económica
Publicado por Juan Ignacio de Juan en El economista perplejo
Al fin este economista perplejo tiene las cosas claras. Parece obvio que en la actualidad nos encontramos en lo que Keynes denominó Trampa de la Liquidez, es decir, una...
12 mar 2012
La importancia de las decisiones colectivas
Escrito por Germán García Aguilar desde No todo vale
A menudo me gusta hablar de lo desfasadas que están algunas ideas de las que se llenan la boca los ‘opinólogos’ -tanto amateurs como profesionales: políticos, periodistas y tertulianos-...
Etiquetas:
democracia,
Economía,
elecciones,
federalismo,
free-rider,
Germán García Aguilar,
liberalismo,
socialismo
10 mar 2012
Evolución del sector exterior durante la crisis
Escrito por Miguel Puente Ajovin desde Caótica Economía / @caoticaeconomia
Si hay algo de lo que adolece España es de tener un sector
exterior vulnerable. No tenemos la fuerza exportadora de países como Alemania,
y nuestra...
Etiquetas:
comercio,
crecimiento,
Economía,
Miguel Puente Ajovin,
sector exterior
8 mar 2012
La diferencia entre liberales y conservadores
Lo mejor de sacar a la palestra polémicas como pueden ser las concernientes a los derechos homosexuales o la ley del aborto es la forma en la que saltan a la luz las ideologías políticas de nuestra sociedad. Y es que, sobre el papel, todo...
Etiquetas:
aborto,
Artículos de actualidad,
Ayn Rand,
conservadurismo,
derecha,
Germán García Aguilar,
homosexualidad,
liberalismo,
política,
PP
7 mar 2012
El BCE y la trampa de la liquidez
Escrito por Miguel Puente Ajovin desde Caótica Economía / @caoticaeconomia
Hace unos años la “trampa de la liquidez” se sostenía como
una posibilidad creíble dentro del marco de la crisis donde nos encontramos
cuando,...
Etiquetas:
actualidad,
BCE,
Economía,
keynesianismo,
Miguel Puente Ajovin,
trampa de la liquidez
5 mar 2012
Ilegalizando a Keynes
Escrito por Maximiliano Greco para Econstuff.
Ante los cambios actuales en la integración fiscal que se esta cocinando en Bruselas, voy a relacionar las consecuencias de las mismas con la teoría económica, en este caso la keynesiana, para...
Etiquetas:
crisis,
desempleo,
Europa,
eurozona,
Keynes,
Maximiliano Greco,
Política Económica
4 mar 2012
Desenmascarando a China (I)
Escrito por Maximiliano Greco para Econstuff.
En este post pretendo dar una introducción a la economía china, me parece especialmente importante recordar las raíces y la cultura de esta gran economía asiática.
Ya lo dijo Napoleón: “cuando...
Etiquetas:
China,
crecimiento,
desarrollo,
factores,
Maximiliano Greco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)