Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
Hace poco hice un artículo explicando porqué la austeridad en conjunto no iba a funcionar, basándome en el análisis de las balanzas
sectoriales....
27 may 2012
Sobre balanzas sectoriales en España
Leer más...
Etiquetas:
balanzas sectoriales,
déficit público,
Economía,
exportaciones,
Miguel Puente Ajovin
25 may 2012
Nuestros compañeros comerciales
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
El comercio es una variable algo más compleja de lo que se
pueda pensar. Sobre todo si imaginamos un comercio únicamente movido por la
competencia...
Etiquetas:
comercio,
Economía,
exportaciones,
importaciones,
Miguel Puente Ajovin
23 may 2012
¿Llegará el euro a cotizar a 1,20 dólares por la posible salida del euro de Grecia?
Artículo enviado por Alberto de cambio-divisas.net
Grecia no termina de resolver los problemas que arrastra desde hace tiempo y podría traer
como consecuencia el abandono del país de la zona euro. La decisión final se tomará el 17 de junio....
Etiquetas:
actualidad,
Artículos enviados,
cotización,
dólar,
euro,
Grecia,
tipo de cambio
17 may 2012
Análisis económico del primer trimestre de 2012
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
17 de mayo. Jueves. En una semana en la que la prima de
riesgo ha vuelto a subir y batir records históricos, el proceso de Bankia
produce una caída...
Etiquetas:
actualidad,
análisis,
crecimiento,
Economía,
Miguel Puente Ajovin,
trimestral
16 may 2012
Adiós, cigüeña, digo Grecia, adiós
Escrito por Julián P. en El circo del euro
En los últimos días se habla cada vez más abiertamente de la posibilidad de que Grecia abandone el euro. La causa aducida ahora es que el resultado de las últimas elecciones celebradas...
15 may 2012
Geografía económica en los parques de atracciones
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
En un artículo de @Egocrata sobre sus vacaciones en Disney
World, (quien pudiera…), resalta el hecho de la existencia de...
Etiquetas:
cluster,
Economía,
geografía económica,
Miguel Puente Ajovin
14 may 2012
Otra Reforma Financiera
Escrito por en Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo
Ya tenemos aquí la cuarta reforma financiera, o del sector financiero como les gusta decir. Las tres primeras no han servido, veremos que ocurre con la cuarta. En principio, el...
Etiquetas:
banco,
coyuntura,
finanzas,
Juan Ignacio de Juan,
reformas
13 may 2012
Queremos saber
Escrito por Julián P. en El circo del euro
En mi anterior post, Ensañamiento terapeútico*, escrito el 27 da abril, expresaba mi opinión de que, una vez aprobados los presupuestos generales del Estado, en los que se incluían...
La historia de nuestras ciudades (III): Ur y Mari.
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
Nos volvemos a meter en la máquina del tiempo para viajar al
tercer milenio a.C. Allí visitaremos dos ciudades de la antigua Mesopotamia, Mari,
considerada...
Etiquetas:
+Stuff,
ciudades,
Economía,
historia,
Miguel Puente Ajovin
12 may 2012
Notas sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
Escrito por en Maximiliano Greco
No hace mucho tiempo que por todas partes se leían cosas como ésta:
...
Etiquetas:
economia,
Maximiliano Greco,
productividad,
salario mínimo,
salarios,
SMI
10 may 2012
El sector de la construcción en España: Un vistazo espacial.
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
Una de las principales razones por la que entramos en esta
crisis es, sin lugar a duda, el sector de la construcción. Posiblemente sea el
reflejo...
Etiquetas:
análisis,
construcción,
Economía,
Miguel Puente Ajovin,
paro
9 may 2012
Punto de partida: la libertad
Libertad: Facultad
natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar,
por lo que es responsable de sus actos. Ésta es la primera definición sobre
libertad que aparece en el diccionario de la Real Academia de la lengua
Española....
Etiquetas:
Igualdad,
instituciones,
John Stuart Mill,
Jose Louzao,
Libertad,
Progreso,
SOCIEDAD
6 may 2012
Europa: una solución
Escrito por en Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo
Después de leer a Paul Krugman sobre el euro y la integración europea, se despertó en mí una vieja idea que llevaba bastante tiempo madurando: defender Europa y sus instituciones...
Etiquetas:
BCE,
crecimiento,
crisis,
dinero,
Europa,
Juan Ignacio de Juan,
politica monetaria
3 may 2012
Porqué la austeridad ni puede ni va a funcionar
Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia
El título de la entrada puede parecer pretencioso. Mucho se
ha escrito sobre la austeridad y el efecto en el crecimiento...
Etiquetas:
ahorro.,
análisis,
austeridad,
déficit,
Economía,
exportaciones,
Miguel Puente Ajovin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)