3 may 2012

Porqué la austeridad ni puede ni va a funcionar

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia


El título de la entrada puede parecer pretencioso. Mucho se ha escrito sobre la austeridad y el efecto en el crecimiento económico y la propia sociedad, y lo cierto es que yo no voy a decir mucho más sobre ello. Donde quiero centrarme es en como la austeridad pública europea, véase, el que el sector público gaste cada vez menos hasta intentar gastar por debajo de lo que ingresa, es una política inefectiva si, a la vez, el sector privado esta intentando bajar el nivel de su deuda privada. Pero tranquilos, aquí hay 0% ideología y 0% del hastioso debate entre pro y anti keynesianismo. Lo único que voy a utilizar es una identidad contable (dos, de hecho) y un par de gráficos.

Las identidades contables han sido una de las piedras angulares de la macroeconomía. Los primeros modelos basados en las ideas de Keynes nos aluden a la descomposición del PIB a través de las partidas del gasto, la conocida función:

Y = C + I + G + X – M.
(Donde Y = producción, C = consumo, I = inversión, G = gasto público, X = exportaciones, M = importaciones).
Lo bueno que tienen estas funciones es que no hay que creer en ellas, pues son meras tautologías. No hay hipótesis detrás, pues es una mera descripción del gasto en las partidas que lo componen, pero nos sirve para poder ver la evolución del total atendiendo a la evolución de las individuales.

Aun podemos descomponerlo algo más, poniendo al consumo como la resta entre la renta (Y), el pago de impuestos (T) y el ahorro (S), quedando otra (menos) conocida función que relaciona todos los sectores de la economía:
(S - I) + (T – G) = (X – M)

Lo que nos dice esta otra identidad contable es que la suma del ahorro neto del sector privado (S – I) y el ahorro público (T - G) es igual a las exportaciones netas. Sea cual sea el PIB, para que el sistema privado pueda ahorrar netamente (condición necesaria para pagar la deuda, donde el ahorro no lo dedicas a inversión, manteniéndolo como un activo, sino que lo dedicadas a pagar una deuda), el estado debe incurrir en déficit o el sistema debe exportar más de lo que importa. Repito, esto es una igualdad necesaria, no una teoría de la mente de algún economista más o menos inteligente.

Pero ahora en serio, ¿Esto se cumple?


Si algo tiene mi intranquila cabeza es que no me suelo creer nada hasta que no lo compruebo. Aunque sea una identidad contable. Así que me he ido a los datos.

Obviamente, no he encontrado en ningún sitio un apartado donde pusieran directamente esta identidad (como si hacen con la primera), pero una pequeña búsqueda por la OECD me ha permitido encontrar el ahorro neto por sectores (S – I) y (T - G), y en Eurostat he conseguido el valor de la cuenta corriente + capital (hay que sumar las dos) de la balanza de pagos que indicarán el valor de (X – M). Para que sea más sencillo lo he dividido todo por el PIB de su correspondiente año (así tenemos valores más manejables).

Me vais a perdonar que solo haya cogido tres países y once años para comprobarlo, no creo que sean necesarios más y he cogido España, Alemania y Reino Unido que supongo que son representación suficiente. En la línea azul veis la suma del ahorro neto del S. Público y privado y en rojo la balanza de pagos.

Como podéis ver son “prácticamente” iguales. Hay diferencias básicamente porque los datos de ahorro estaban redondeados a una décima y porque los datos son de dos páginas diferentes, pero vamos, las diferencias son nimias o prácticamente inexistentes. Es decir, espero que, junto conmigo, demos por valida la identidad contable, algo que no debería ser necesario, pues es una mera tautología (lo preocupante sería que no hubiera salido).

Por si a alguno le interesa, podemos ver también la evolución del ahorro neto entre el gobierno, los hogares y las empresas:
En el caso de España, podemos ver el endeudamiento creciente en empresas y hogares (estos a partir de 2004), y como tras el estallido de la crisis (2008) empiezan a ahorrar netamente. También vemos el superávit al que llegamos con Zapatero y los abultados déficits en los que incurrimos tras la crisis.
En Alemania tenemos el caso contrario. Empresas y hogares ahorrando netamente y un gobierno incurriendo continuamente en déficits, excepto en 2007 y 2008 donde tiene el pico en sus exportaciones.

En Reino Unido tenemos otro caso diferente, con el S. Público y los hogares incurriendo en déficits mientras las empresas ahorran netamente, probablemente porque gran parte de las inversiones de UK sean al exterior, siendo contabilizadas por tanto como salida de capital en (X – M).

¿Me estas diciendo que si baja el déficit público baja el ahorro privado neto?

Si las exportaciones netas son cero sí.

¿Cómo sucede esto? ¿Cuál es el mecanismo?

Se puede ver a través de la primera identidad contable, aunque tampoco hay que ser un lince. Si toda la economía quiere ahorrar netamente, y por tanto baja la inversión (para que ahorren las empresas), el consumo (para que ahorren los hogares) y el gasto público (para que ahorre el sector público), baja la producción. Si baja la producción, baja la renta, y si baja la renta baja el ahorro. La única forma de que no suceda esto es manteniendo constante la producción, esto es, a través de déficits públicos, o exportando.

¿Qué hacemos entonces? ¿Qué pasa cuando todo el sector privado necesita ahorrar netamente por la abultada deuda privada que tiene?

A nivel individual, la solución óptima está clara: Devaluación interna (si es necesaria) y a exportar como cosacos. Esto permitirá que un país aumente su nivel de producción mientras sus dos sectores, público y privado, ahorran, pagan su deuda y mejoran su posición fiscal.
Esto es lo que hace que ciertos países hayan podido empezar a crecer antes o empezar a mejorar su situación fiscal. Son países que ya venían exportando, es decir, que tienen una tendencia “natural” a exportar, quizás porque tienen una gran competitividad, como puede ser Alemania, o por la convergencia derivada de estar un poco más “atrás”, como pueden ser los países bálticos.

¿Cuál es el problema?

Simple y llanamente que es imposible, y lo voy a repetir porque también es otra identidad contable: IM – PO – SI – BLE, que todos los países exporten netamente. Lo que alguien exporta otro lo importa (lo que alguien vende, otro lo está comprando). Por mera naturaleza comercial, el saldo comercial en el mundo es cero. 0.
Pero aun se pone peor. Porque si los países emergentes, China a la cabeza, no van a bajar el saldo de sus exportaciones (y sus condiciones laborales y productivas les permiten ser mucho más competitivo que cualquier otro país en lo que ellos exportan), otros, véase Europa y EEUU, deben importar netamente.
Si las exportaciones netas son negativas, y nos imponemos austeridad en el conjunto occidental, la variación del ahorro privado neto es imposible que acabe siendo positiva, y por el camino estaremos destrozando la actividad económica y el empleo. Además, estos datos son en % sobre PIB. Si estamos cayendo, la deuda privada sobre el PIB aumenta, y la cantidad de ahorro neto sobre el PIB necesario para bajar la deuda privada será mayor, lo cual implicará que necesitaremos una mayor capacidad de exportar o unos mayores déficits públicos. 

Recuerden, no estoy diciendo que la austeridad afecte negativamente en un país en concreto (eso ya depende de la teoría a la que te adscribas, de cómo se haga y de si tienes capacidad para exportar). El problema (objetivamente hablando) nunca ha sido la austeridad en un solo país, sino la imposición en el conjunto europeo / occidental.

Las identidades contables no van a desaparecer, nos gusten más o menos. Creo que he conseguido demostrar que se cumplen (algo que, de todas formas, era obvio), y si a eso le juntamos otras obviedades como que no todos los países pueden exportar netamente, creo que juntos hacen un perfecto cóctel que explica porque la austeridad conjunta no puede ni va a funcionar, y explican perfectamente porque hemos entrado en este “Double-dip”.

El porqué se está obviando todo esto… eso ya es algo que no puedo llegar a explicar.

SUPER PD: En esta entrada, de Junio de 2012, he colgado un archivo de 20 páginas detallando exhaustivamente las balanzas sectoriales. Echarle un ojo.
PD: La inversión exterior neta aquí hace las veces de entrada o salida de capital, junto a las exportaciones. Por eso hay que sumar la cuenta corriente y la de capital. Al hablar de exportaciones netas estoy haciendo una simplificación. Podemos asociar una entrada de inversión neta externa como una exportación neta, ambas implican la entrada de capital al país en cuestión. Pero de nuevo, lo que para un país es una entrada de capital para otro es una salida. En el conjunto, de nuevo, el saldo total es cero. 
PD2: Aquí tenéis otro artículo, en inglés, que habla mas o menos de lo mismo. Y aquí otro aun más interesante explicando mejor las vías de causación, basadas en el trabajo de Kalecki.
PD3: Parece que poco a poco se va haciendo gala de esta ecuación en todos lados. Aquí en Social-Europe.
PD4: Aquí un paper de Randall Wray muy (muy) interesante sobre lo mismo, es de enero de 2012.
PD5: Aquí hago otro artículo más exhaustivo, hasta 2011



31 comentarios:

  1. Tengo que pensarlo más detenidamente, pero a simple vista me parece que algo ha de fallar.
    Imaginemos una economía sencilla, sin gobierno (O donde G=T)
    (S - I) = (X – M)
    ¿Y acaso no es (Intertemporalmente hablando) S=I (Identidad contable)?
    Y entonces X=M (Igualmente, de forma intertemporal) (Lo que encaja con la Ley de Say de que los productos a la larga se terminan pagando con productos)
    Vamos, que si bien las igualdades se cumplen, realmente no nos dicen nada.
    Podemos ahorrar e invertir más, pero a cambio debemos bajar los impuestos (Manteniendo G=T).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver mis queridos y respetados jóvenes amigos desconocidos. Soy Alberto Zuleta, pero mi ordenador, como dicen en España, está muy lento, me seguiré metiendo como Anónimo por ahora. Artir y Miguel, jugar con el algebra es interesante, además hay ideologías detras. Recuerdo en Berlín, hace más de 10 años a los profesores Nitsch y Herr, explicando como el FMI tenía una idea de ahorro distinta a la de los Keynesianos Monetaristas del Prof. Hajo Riese (también llamada la Escuela de Berlín). Me explico: Para el Fondo, se sigue la ecuación de la siguiente manera I= S + (M - X) lo que algunos llaman el ahorro interno más el ahorro externo. Se lo escuché aquí hace años al Gerente del Banco Central de Perú. Para los Keynesianos a secas, humildemente me incluyo, por supuesto para el Prof. Riese, lo que se da es: S= I + (X-M) es decir, exportar, exportar y exportar! No sé si como rusos o no, pero exportar. Claro, unos dicen que eso de S=I hay que analizarlo se es ex-ante (yo soy de edad, de edad avanzada!!! Jajaja) o ex-post. Suponiendo equilibrio en el sector privado, al tener exportaciones netas se puede tener déficit público, sin problemas. Peró claro uno del Banco Central de Chile, escribió lo que ya sabemos, todos las balanzas del mundo suman cero. Lo repitió el Prof. Stiglitz aquí en Berlín hace un par de semanas. A Raúl Prebisch lo que le preocupaba era lo mismo que a José Antonio Ocampo y a mi, es decir el deterioro gradual y secular de los terminos de intercambio. Eso suena muy horrible pero en Realidad significa que tenemos que enviar cada vez más bultos de café por el mismo tractor. La solución de Keynes fue BANCOR, que nadie la quizo adoptar, en ese momento Inglaterra era importador neto y Estados Unidos era exportador neto. Ahora para Keynes ya está en el largo plazo (muerto) y el Prof. Stiglitz es gringo y USA es importador neto y Alemania reconstruida y desarmada, al igual que Japón, son exportadores netos, como la gran China. Entonces la solución ceteris paribus (suena bonito, cierto?) es buscar un mecanismo de compensación (BANCOR 2012) porque como dijo el Prof. Joe, Estados Unidos se volvió el "deficit of last resort" o "importador de última instancia". En los juegos infantiles, es el que "la lleva". A nadie le gusta eso.

      Eliminar
    2. Sí, me he recorrido cientos de comentarios en algunos blogs de aquellos que sigo en twitter y las diferentes funciones asociadas a la identidad contable tienen su miga.
      La diferencia es que yo no intento hacer comentarios sobre el proceso ex-ante y ex-post, los tengo, pero no los he puesto. Sino solo la visión empírica, de los datos, que son los que son.

      Y sí, basicamente lo que se pide desde los sectores más próximos a las escuelas que se basan en esas identidades es decir que debe haber algún método de compensación, por el cual los países como Alemania ayuden a los países como España, al que se nos obliga a instaurar la austeridad. España debe exportar, pero es difícil hacerlo si otros también quieren hacerlo.

      Eliminar
    3. De hecho, hay otra función también bastante curiosa: S = I + (S - I): http://monetaryrealism.com/s-i-s-i-the-most-important-equation-in-economics/

      Eliminar
    4. "And we also know that if we want growth, we need G – T > 0 over the long run. It’s an iron law we’re doomed to obey. It’s a theorem."
      WTF. Entonces si G-T=0 no podemos crecer? (Que es lo que me extrañaba y comenté antes; que aparentemente se presupone que un gobierno gastante sea necesario para el crecimiento)
      Es más. Aparenemente... si no hay exportaciones ni importaciones.. y el gobierno mantiene déficit 0 (Economía cerrada).. ¿Es imposible crecer?
      -
      Btw, la S de estas ecuaciones es "Se define el ahorro neto como la parte de ingresos (después de haber pagado impuestos), que ni se consume ni se invierte. Sería igual al ahorro menos la inversión (S-I)."
      En tal caso estaríamos hablando de cosas diferentes. Porque mi S de los ahorros es la renta menos el C.
      -
      Por cierto, ¿Cómo conociste el mundillo MMTer? xD

      Eliminar
    5. El ahorro es la parte de la renta después de impuestos que no se consume. El ahorro neto es el ahorro que no se invierte. 
Sobre el crecimiento, en el mismo post y en los comentarios (y de otros artículos en el mismo blog) se debaten ciertas opciones sobre lo que implica está función, obviamente no su cumplimiento. El crecimiento a largo plazo no tiene nada que ver, al menos para mi.
      Sobre la MMT, dejar claro que esto no es una de sus teorías, sino macro básica, o contabilidad nacional. Otra cosa es que parezca que solo los de la MMT sean los únicos que la utilizan.
      No sé como conocí a la MMT pero probablemente fue cuando empezó el debate con Krugman sobre la teoría del Minsky moment con, creo que fue, Keen.

      Eliminar
  2. Esta es una igualdad que se cumple año a año.
¿S=I? No tiene porque producirse en un largo periodo de tiempo. Aquí he puesto 10 años donde las empresas se han estado endeudando constantemente en España.
    Mira Alemania, tanto empresas como hogares han tenido una tendencia a ahorrar más de lo que invertían, sin nada que nos haga pensar que esta patrón va a cambiar en el corto plazo, y estamos hablndo de una década.
    En el medio plazo y a un nivel individual, “S=I” no tiene porque cumplirse. ¿En un horizonte intertemporal infinito? Sí claro, pero eso tampoco nos dice nada de como va a evolucionar la economía en una década o dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=27&pr.y=3&sy=2000&ey=2016&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=134&s=NID_NGDP%2CNGSD_NGDP&grp=0&a=
      La variación de ambos no ha crecido abrumadoramente.
      Y S=I en el sentido de que por ejemplo, unos agentes pueden endeudarse en un periodo t y pagar hasta t+10, y otros pueden hacer lo propio en t+5 y pagar hasta t+15. Lo que ocurre es que al crecer la economía hay para pagar ese crecimiento a crédito.
      Si hay una burbuja, toca ahora pagar esas deudas del pasado hechas a cargo de ahoro futuro, que finalmente no existe. Eso es lo que nos está ocurriendo en España, que Inversiónhoy+Inversiónmañana=Ahorro hoy+Ahorro mañana
      Hemos vivido de Inversión hoy a cambio de ahorro mañana. Y hemos llegado a ese mañana, pero resulta que por culpa de una burbuja ese ahorro no existe. Y ahora I se está igualando a S. Toca pagar deudas.

      Eliminar
    2. Sí, lo que explica esto es que no va a ser posible pagar las deudas en Europa si a la vez no hay déficits. Parte de esto es por lo que se busca un déficit del 3%, y no un superávit. Si todos los países tuvieran superávit, sería imposible que se fueran pagando las deudas del sector privado.

      Eliminar
    3. Pero digo yo que el sector privado puede y debe vivir del ahorro e inversión del sector privado.
      El post parece dar a entender que el endeudamiento de los gobiernos es necesario para el crecimiento; y el gobierno no es a priori necesario en la economía.

      Eliminar
    4. El endeudamiento no es necesario para crecer, ni mucho menos. El endeudamiento público es necesario para que el sector privado puede ahorrar y pagar su deuda privada, es diferente.

      Eliminar
    5. El gasto público es uno de los componentes de la demanda agregada. En la medida que se reduce, también se reduce la renta y viceversa. La existencia de un sector público saludable incrementa la riqueza de una sociedad. El sector público, como cualquier otro, tiene la posibilidad de endeudarse. La cuestión es que ese endeudamiento se dedique a aumentar la capacidad productiva de la sociedad y no a favorecer a amigos de los políticos.

      Eliminar
    6. Una forma bastante obvia en la que el sector público puede contribuir a incrementar el potencial de crecimiento es ENDEUDÁNDOSE para INVERTIR en educación o infraestructuras - siempre que sean necesarias-, precisamente dos de los sectores donde nuestro gobierno ha elegido exactamente el camino contrario, o cualquier otro que mejore la capacidad productiva de la economía. En Corea del Sur por ejemplo, hace tan solo 50 años su gobierno decidió de forma planificada hacer un esfuerzo extraordinario en educación y en ese breve período han pasado de ser un país subdesarrollado a tigre asiático que nos da 40 vueltas en (casi) todo.

      Eliminar
    7. Ya te digo. El otro día estuve en una conferencia del embajador de Corea del Sur y decía lo mismo: Cuando se dieron cuenta de que lo único que tenían de valor en el país era las personas, se esforzaron en destacar y potenciar el capital humano, desde todos los frentes. Eso es, y ninguna otra cosa hoy en día en occidente, lo que más potencia el crecimiento económico.

      Eliminar
    8. Menos en los toros y el flamenco (de momento al menos).

      Eliminar
    9. El gasto público proviene o de impuestos (menor renta para el sector privado) O de deuda (Que será pagada a fin de cuentas con impuestos futuros). Y toda inversión que haga el Estado ha de superar cierto umbral para ser rentable: el que marque el tipo de interés al que esté endeudándose. Y eso no existe a estos tipos que estamos pagando http://www.libremercado.com/2012-03-02/juan-ramon-rallo-cual-es-ahora-mismo-la-inversion-mas-rentable-de-espana-63522/
      La mítica y tan cacareada necesidad de invertir en gasto productivo... si tan fácil fuese nuestro sector público podría ser el 100% de la economía :P . El Estado no sabe ni de lejos tan bien como los empresarios en qué ha de invertirse. En España hemos visto, que como dices, se ha dilapidado dinero público en amigotes, aeropuertos vacíos y AVES ubicuos.

      Eliminar
    10. El estado no sabe todo en lo que hay que invertirse, pero invierte en aquello que el sector privado invierte ineficientemente.
      Dices que el tipo de interés que pagamos es alto. Es cierto. Lo que comento aquí es un problema europeo, y la solución europea es bien fácil: Eurobonos, o dar directamente a los estados.

      Eliminar
    11. Dos preguntas Miguel: Cuántos del PP estaban en la conferencia y de acuerdo con que lo importante es la gente, no cierta gente? Segunda pregunta: No será que el Estado invierte en lo que el sector Privado le dice que invierta?

      Eliminar
    12. En la conferencia? Era en la universidad. Alguno habría pero políticos ninguno.

      Eliminar
    13. "El estado no sabe todo en lo que hay que invertirse, pero invierte en aquello que el sector privado invierte ineficientemente. " ¿Y eso es? (Con vistas a que esa inversión estimule la economía)

      Eliminar
    14. ;). Para ti ningún sector, claro. Para mi bastantes. Pero es una discusión ideológica, y había prometido que habría 0% por mi parte.

      Eliminar
    15. Bueno, supongo que la respuesta esperable es sanidad y educación, o algo similar; pero aquí se está hablando de estímulo económico (Y si bien un buen sistema educativo es de los mejores estímulos a largo que puedas tener), a corto qué queda?
      -
      La economía no debe estar ideologizada, ser "Wertfreiheit" como se diría austríacamente ;P .
      Por ejemplo ¿Es el salario mínimo bueno? La economía no debe responder a eso.
      Pero puede responder a ¿Ayuda el salario mínimo a reducir el desempleo? Y la respuesta es no (Tanto teórica como empíricamente, en especial entre los trabajadores poco cualificados). Eso no es ideología, es ciencia.
      -
      Y con la sanidad u otros servicios otro tanto. Es cuestión de hacer el estudio pertinente.

      Eliminar
    16. Yo no he hablado en ningún momento de estímulos en este artículo. No tienen nada que ver. Creo que sueles confundir déficit público con estímulo público, y no, no son lo mismo.

      Eliminar
    17. Ah, bueno, perdone usted, mea culpa. Sé que son cosas diferentes, pero por ahí (i.e. Krugman) cuando se defiende el déficit suele ser para estimular y mi mente ya las andaba equiparando.

      Eliminar
    18. Artir, te agracería me nombres algún economista que no esté "ideologizado". Como sabes, los primeros tratados sobre economía solían nombrarse "Economía Politica" y pienso que la situación no ha cambiado mucho, excepto en que para hacer tragar mejor el pastel se ha suprimido en general la segunda palabra de los manuales.
      Y una segunda observación es que son normalmente los economistas más "liberales" los que reclaman que la economía no se "ideologice" mientras ellos vierten ríos de ideología en sus tratados. Dicho de otra manera, denuncian con vehemencia la paja en el ojo ajeno mientras se pasean sin vergúenza con la viga en el propio.

      Eliminar
    19. Es que me he acordado de una (de las muchas) definiciones que se dan de Economía: qué producir, cómo producir y PARA QUIEN producir. Si se puede contestar a ésto sin ideología, que alguien me lo explique.

      Eliminar
    20. Es que vete tú a definir "ideologizado". Cada cual barre para casa al decir que sus conclusiones económicas son las correctas y únicas.
      -
      Yo definiría más bien como "Ciencia que estudia las relaciones de producción, distribución y consumo de riqueza."
      Responder a qué producir, cómo y para quién es una tarea más bien del empresario, o más abiertamente, es una tarea del mercado.

      Eliminar
  3. Alguna pequeña observación. Los ideólogos de la austeridad aducen que provocando una devaluación interna se consigue una ganancia de productividad que conduce a una mejora del saldo exterior que contribuye así positivamente al crecimiento. En resumen, y en eso coincido contigo, se trata de "robarle" producción a otros países forzando una mejora de la competitividad, pero en la medida en que la austeridad se generaliza, resulta cada vez más difícil "robarle" al vecino y exige dosis crecientes (lo que yo llamo ensañamiento terapeútico). Una importante cuestión al elegir esta forma concreta de resolver el problema REAL que supone un déficit público excesivo- es si el coste que se le impone a la sociedad, el sacrificio exigido a los ciudadanos en términos de desempleo y otros costes sociales tales como menor protección social y mayor desigualdad- es proporcional al resultado obtenido y si no existen formas MEJORES de lograr la deseada reducción del déficit público (por ejemplo, políticas de estímulo). Es aquí donde interviene la ideología. Las recetas RECOMENDADAS por Merkel y entusiásticamente abrazada por Rajoy dejan a las personas en segundo plano y se fijan exclusivamente en los balances.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto.
      Una cosa es, como dices, la forma en la que pagar la deuda. S puede elegir la exportación, pero para ello es necesario que otro te importe (robarle demanda al vecino). Todos no pueden hacerlo, así que austeridad conjunta lleva al desastre.

      Otra cosa es la austeridad individual, en la que yo creo también como tu, pero en donde la ideología es determinante para presuponer si es positiva o no.

      Eliminar
    2. Exacto Krissys, la solución de Krugman es devaluar para exportar más. Pongámoslo así (no se lo tomen personal): Le vendemos a los sudacas para vivir bien nosotros (una élite "de cuyo nombre no quiero acordarme") y si después de nuestros consumos merecidos con "duro esfuerzo" (del pueblo llano) sobra algo, entonces le damos algo a ese pueblo llano. Ojo, los bienes exportables, comercializables o transables, tienen precios en dólares, los SDM en España se pagarían en coñazos (no sé si Krugman esté de acuerdo con mi sugerencia para la nueva moneda que el quiere). Que hacemos, pagamos los mismos coñazos, pero devaluamos frente al dólar para exportar más.
      La solución Merkozy es distinta. No es posible que los Españoles hagan siesta y ganen lo mismo que los alemanes que ni hacen siesta ni hacen fiesta. Entonces bajen más los SDM que pagan y así exportarán más. Les damos tiempo para pagar las deudas. Eso si, cada vez necesitarán enviarnos más bultos de naranjas por el mismo coche BMW. En ambos casos el 99% o los Indignados o como los quieras llamar, pierden. No son lo importante. Pero ni España ni Alemani ni Francia, son Corea del Sur.

      Eliminar
    3. Si no recuerdo mal, la solución de Krugman no es exactamente devaluar, sino CRECER. Devaluar implica salir del euro y creo recordar que él no es partidario de eso.
      Por otra parte, los españoles NUNCA han ganado lo mismo que los alemanes. Te recuerdo que los alemanes instalan aquí sus fábricas de coches (por ejemplo) porque les sale más barato que montarlos en su país, no porque nos quieran hacer un favor. Y casi pongo la mano en el fuego a que la productividad de un trabajador español no es inferior a la de uno alemán siempre y cuando se compare en igualdad de condiciones.
      El verdadero problema de nustro país no es que los trabajadores ganen DEMASIADO, sino la miserable clase empresarial de que dispone el país. Lo que ocurre es que como de costumbre se le echa la culpa al trabajador para poder así hacerle pagar el pato, que es de lo que al final se trata. Y muchos incautos acaban repitiendo los argumentos de sus amos.

      Eliminar

¡Anímate a comentar!