5 mar 2012

Ilegalizando a Keynes

Escrito por Maximiliano Greco para Econstuff.

Ante los cambios actuales en la integración fiscal que se esta cocinando en Bruselas, voy a relacionar las consecuencias de las mismas con la teoría económica, en este caso la keynesiana, para analizar como afectan a las posibles medidas de política económica.
La teoría de Keynes se apoya en el aumento del gasto público como forma de conseguir crecimiento y empleo. Esta afirmación se basa en la premisa de que al haber una demanda insuficiente (la cual genera desempleo) que estimule la oferta, dicha falta de demanda la debe asumir el gobierno de forma que aumentando el gasto en infraestructuras, por ejemplo, se crea empleo, y gracias al efecto multiplicador (multiplicador keynesiano: si gastas 1 millón de euros en una carretera, los trabajadores que hacen esa carretera cobran un salario que se gastarán en comercios y estos comercios a su vez, ven como aumentan las ventas y aumentaran su gasto comprando mercancías, etc...) estimularía la demanda en una proporción mayor, consiguiendo así aumentar la oferta de forma que mejore el empleo y el crecimiento de la economía.
Las medidas de Keynes pretenden dar respuesta a los problemas fundamentales de cualquier economía que son la inflación y el desempleo.
Keynes en su contexto:
Keynes publicó su obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero" en 1936, período de la gran depresión de los años 30, que guarda grandes semejanzas con la actual, pero me atrevo a decir que el título de la obra de Keynes es erróneo, ya que no tiene nada de general, solo es válido en un caso concreto: cuando la inflación no supone un riesgo para la economía, es decir, cuando coexiste desempleo con deflación:

El Modelo: Dg=C+I+G+X

Dónde: Dg= Demanda Global; C=Consumo; I=Inversión; G=Demanda del Sector Publico; X=Exportaciones; Td=Impuestos Directos; r=Tipo de interés; DP= Déficit Publico; E=Tipo de Cambio.

Soluciones:

  • Ante Desempleo/Deflación:  ↑DG ¿Cómo? ↑C(↓Td) + ↑I(↓r) + ↑G(↑DP) +↑X(↓E)
  • Ante La inflación:  ↓DG ¿Cómo? ↓C(↑Td) + ↓I(↑r) + ↓G(↓DP) +↓X(↑E)
Keynes en la actual crisis:
Si nos fijamos en las características de la crisis actual, vemos en la crisis actual factores cuya prioridad tienen la categoría de URGENTE, estos factores son: Demanda (Desempleo), Deuda, Deflación; a diferencia de la depresión de los años 30 en la crisis actual no hay peligro de deflación a la vista (si bien lo hubo, a día de hoy no) y es por esto que sería contraproducente medidas keynesianas en sentido estricto. Por no mencionar que las medidas keynesianas supondría agravar el problema de la deuda soberana y la expansión crediticia sin ahorro, ¿Porque? Lo vemos claramente con la ecuación de demanda global, las medidas para combatir el desempleo/deflación no son otras que una bajada de los impuestos directos (↓Td) de forma que los consumidores perciban mas renta y aumente el gasto (↑C), una bajada de los tipos de interés (↓r) (actualmente ya muy bajos) que estimule la inversión (↑I), un aumento del gasto del gobierno (↑G) (esto es mas presupuestos del estado hacia el gasto en infraestructuras y personal ) y por último una depreciación de la moneda nacional (↓E) que favorezca a los exportadores nacionales (↑X); estas son las medidas para solucionar el problema del desempleo.

Europa Contra el keynesianismo:
¿Qué Problemas que presentan estas recetas? La unión europea limita la política monetaria  y de tipo de cambio que puede llevar a cabo España por lo que las variables r y E se escapan a nuestro control, y más importante aún, estas medidas son expansivas por lo que generan déficit público y deuda externa, lo que va totalmente en contra de la disciplina económica y con el alto grado de especulación, sería una falta de responsabilidad promover dichas políticas.
Con el tratado de integración fiscal se viene a ilegalizar de alguna forma las medidas keynesianas de los gobiernos, restringiendo la financiación que pueden pedir los estados miembros de la UEM en el medio y largo plazo. De esta forma el margen de maniobra es aun menor. Esto no quiere decir que sea malo, simplemente que el modelo keynesiano viene a quedar tan restringido que no es funcional. De hecho parece bastante lógico, dado que si un gobierno aplica políticas keynesianas durante dos años sin resultados, no tiene mucho sentido continuar en la misma linea, en cuyo caso serían necesarias otras medidas de estímulo.
De esta forma, si analizamos un poco la situación es curioso ver como lo que necesitamos, las políticas expansiva, chocan directamente con los compromisos que tiene España con Europa, políticas restrictivas (disciplina fiscal con techos de gasto y deuda). Lo que estoy diciendo es que con el aumento de la intervención europea, las únicas medidas que se me ocurren son de tipo microeconómicas (incentivar innovación, mejorar competitividad, pymes....) y con esto entramos en terreno de la ortodoxia económica clásica de Milton Friedman. Es decir que con un aumento de la intervención nos imponen recetas liberales, de locos...


12 comentarios:

  1. Se está deslegitimando a Keynes políticamente sin ninguna razón de peso académico, y eso es un problema.
    Realmente, tanto unos como otras están haciendo el mismo discurso económico: Hay dos problemas, el paro y la deuda. Keynes diría: Vamos a potenciar el empleo en el corto plazo para poder pagar la deuda en el medio/largo plazo. Los adalides de la austeridad dicen: Vamos a pagar la deuda en el corto plazo para ser creíbles y potenciar el empleo a largo plazo.
    Europa cogió miedo de unos planes expansivo que se tomaron a principios de la crisis, mal realizados y que aumentaron mucho la deuda. Pero eso no es signo inequívoco de que el keynesianismo ha fallado como muchos nos quieren vender. No sabemos como estaría ahora la economía si no se hubieran tomado esas medidas expansivas.
    Lo que sí sabemos es que en 2010 dimos la vuelta a la tortilla, nos centramos única y exclusivamente en el déficit y dejamos de lado el paro y que en año y medio Europa ha vuelto a entrar en terreno recesivo.
    Para mi, aquí hay un trasfondo político e ideológico claro. La ortodoxia económica dictaminaría cosas mucho más sensatas: Abogar por una reducción y supresión de gastos superfluos, que los hay, a la vez que se impulsa un plan honesto y fuerte para potenciar el empleo. Sin olvidarnos del I+D que es, al final, una base del crecimiento a largo plazo.
    En cambio lo que tenemos es un aprovechamiento público de una mala época para dilapidar lo poco que quedaba del keynesianismo incluso por vías legales. España ya no controla ni su política monetaria, ni fiscal, ni de tipo de cambio. Y el problema no es solo que haya perdido sus políticas, sino que las instituciones europeas no van a velar por el bienestar de España, sino del conjunto, como así hicieron en aquel desastroso intento de subir los tipos de interés a la espera de una inflación que no llegó.
    Me he pasado para un simple comentario ;). Muy bueno el texto.

    ResponderEliminar
  2. Lo que yo también creo es que el keynesianismo se enfrenta ahora más que nunca a un problema de filtración del gasto. Quiero decir, igual que sería absurdo crear un programa de estímulo en Zaragoza y esperar que el multiplicador dispare sus consecuencias en la actividad económica de la ciudad, puesto que casi todo el dinero invertido saldrá de sus fronteras, cada vez es más absurdo que lo haga un país sin atender a los demás. Una fuerte inversión en España ahora mismo, por ejemplo, se destinaría en gran parte a ahorro (lo cual es crear déficit en vano) y otra a productos chinos, alemanes, japoneses, etc, dejando al multiplicador keynesiano en un valor ridículo.

    El programa, por tanto, tendría que hacerse a nivel internacional y de forma coordinada... y eso es como no decir nada.

    Lo cual daría para una gran segunda parte a tu entrada: ¿Podría la globalización estar acabando con el keynesianismo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, las medidas de estímulo al sector automovilistico, por ejemplo, generaron claro beneficios para Alemania, para España no lo se hasta que punto, no me atrevo a decir si mas o menos pero ahi lo dejo...

      Ahora tambien te digo, que si te fijas, las medidas de estimulo keynesianas pasan por bajar tipos de cambio, asique no podriamos generalizar como creo que es la idea que transmites. en ese sentido ya no podemos hablar de España sino de Europa.

      Eliminar
  3. Lo cual invalida por completo los estímulos que hicieron España, Japón o EEUU cuando dieron los famosos 400 euros (creo recordar que los tres dieron cifras parecidas).
    Para mi hay dos tipos de keynesianismos. Uno, el más criticable, la de cavar agujeros para luego taparlos. Esa forma de crear trabajo y rentas artificialmente no tiene sentido a medio plazo.
    Para mi, un proyecto de estímulo debe tener tres condiciones: (I) mantener en todo lo posible la actividad económica a lo largo de la crisis, lo del multiplicador es lo de menos, (II) de forma sostenible tanto en el corto como en el largo plazo (lo que implica planes creíbles), y (III) en sectores que tengan futuro y sean demandados por la sociedad.
    De nada sirve construir o producir algo con ayuda pública si no lo va a demandar nadie, porque entonces en cuanto dejes de aplicar el estimulo todo se vuelve a ir al garete (sin multiplicador).

    La otra visión es justamente la contraria. Por ejemplo, en el caso de España sería abogar por un impulso público a la construcción que es lo que está más de capa caída, aunque a mi eso me parece desastroso.

    ResponderEliminar
  4. Buenas a todos! Me ha gustado el texto, y se ve de lujo en el móvil, así da gusto leer :)

    Me gustaría comentar que, en mi opinión, el modelo Keynesiano es como el de Solow, puntero en su día, pero válido hoy en dia como introducción a la macro, y poco más. Al modelo básico, hay que añadir varias cosas para que resulte operativo a, ojo, corto plazo. A largo plazo creo que todos estaremos de acuerdo en que las únicas políticas efectivas son las de oferta, actuar sobre la productividad y sobre los salarios, para conseguir que Alemania, por ejemplo, sea el único país con balanza comercial positiva con China. Y sus limitaciones fiscales, monetarias y de tipo de cambio son las mismas que para España.

    Bajar impuestos o gastar más no es una panacea, cualquier modelo debe incluir el concepto de consistencia. Combinar ambas cosas es pasar a tener una deuda descomunal, y terminar como Grecia. Además el modelo Keynesiano no tiene en cuenta que la proporción marginal al consumo no es constante, ni la riqueza macroeconómica, ni el sistema financiero...

    Tampoco me quiero extender mucho en la crítica, ya que nos la forma ni el medio (teclado de móvil, ufff...), pero quería expresar que cada vez que leo, principalmente en Twitter, cosas como "con Keynes olvidado, ni hablar de salir de la crisis", o "Los políticos son unos ineptos, DEP Keynes", me pregunto qué saben esas personas de Economía, de Keynes y, al final de Historia.

    Porque a veces vemos a China como un milagro, cuando las civilizaciones llevan dominando y siendo dominadas desde el inicio de los tiempos. No tiene por qué existir una solución a la crisis, no existe un lugar preferente reservado a Europa, sino que la economía es global, y no tenemos la población que tienen otros, lo regímenes totalitarios de otros, el petróleo de otros... Tenemos más herencia histórica que realidades actuales. Y aunque pese, analizando los datos, seguir el modelo alemán es la opción menos mala

    ResponderEliminar
  5. El problema es que el modelo aleman se basa en exportar. Y es imposible que todos los paises exporten netamente.

    ResponderEliminar
  6. Europa esta haciendo cosas, no se si bien es la palabra pero por lo menos no hace cosas mal, ahora esta haciendo de "padre", les dice a los estados ya no podeis gastar y a la cama sin postre! ahora lo que deberian hacer los estados es ahorrar para poder comprarse el postre.

    Desde luego, si hay algo "bueno" que trae esta crisis, es que se empezara de 0, eliminando todo el despilfarro (eso quiero creer) por ejemplo en Grecia se descubrieron las pensiones fraudulentas y varios casos similares, aquí en España no ve viene ninguno en este momento pero El dia que salgamos de la crisis el objetivo sera mantenerse en esa línea...

    ResponderEliminar
  7. Dejo una recomendación para la discusión sobre Keynes y el Keynesianismo: http://libros.libertaddigital.com/la-estocada-final-a-keynes-1276239896.html (por supuesto que también recomiendo el libro).
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. En un sistema capitalista, si el consumidor no tiene dinero para consumir, el sistema se va al traste. Ejemplo claro: Grecia.

    Hay que estar ciegos para no verlo.

    S.A.C

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidado con idolatrar tanto el dinero, que al final nada más es papel. Conviene pensar más bien en términos de cuánto se produce, cómo, y cómo se distribuye el producto.

      Eliminar
    2. Lo cambiamos a: Si el trabajador no tiene capacidad para generar un producto (trabajo) con el que poder demandar otro producto (consumo), el sistema se va al traste.

      Eliminar

¡Anímate a comentar!