30 abr 2012

Polonia, un país que escapa de la crisis

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia


Viendo un gráfico interactivo de la evolución económica de los países de la eurozona, por twitter me señalan Polonia como un país de sorpréndete crecimiento. Es cierto. Con un crecimiento medio de entorno al 1% trimestral desde 2008, y con un solo trimestre en zona negativa (al comienzo de la crisis, y de -0,4%), Polonia parece ser un país que ha “escapado” de la crisis.
Lo que más me ha hecho curiosear sobre esto es que además, este crecimiento no está basado en la exportación, fundamento principal de los países que mejor han sorteado la crisis. Pues es un país que importa más que exporta y, aunque su comercio externo ha mejorado en estos años, no explica ni un 13% del continuo crecimiento del país. ¿Cómo lo ha hecho entonces?
Creo que hay 4 razones importantes para explicar esta positiva evolución:

Leer más...

29 abr 2012

Ensañamiento terapeútico

Escrito por Julián P. en El circo del euro

Paul Krugman, ese señor al que algunos acusan con cierta frecuencia de no tener ni idea de economía, a pesar de haber obtenido –entre otros varios- el Premio Nobel de Economía y ser catedrático de la mentada disciplina en la universidad de Princeton (Estados Unidos), ha estimado* que en los países de la moneda única, por cada euro de reducción en el gasto público la disminución del déficit es de tan solo 0,40 euros aproximadamente. Es decir, 0,60 euros se evaporan sin contribuir a la reducción del desequilibrio del sector público, pero por contra provocando una importante reducción de la actividad económica. Es el conocido efecto multiplicador del gasto público, una de las primeras cosas que el estudiante de primer curso de economía ha de aprender. Se trata de un concepto sencillo y más que avalado por la evidencia empírica. Es decir, por la realidad.
Leer más...

28 abr 2012

¡Viva el vino¡

Escrito por en Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo


En el pasado, con motivo de algún acto en apoyo de los viticultores, nuestro presidente electo con mayoría absoluta gritó a modo de brindis: ¡Viva el vino! A mí me gusta el vino, especialmente el tinto de la Rioja y el blanco de Rosal. Comparto esa afición con un gran amigo mío que, por fortuna, veranea en Galicia y, por ello, obtengo todos los años buenos caldos de la tierra que se dedica a investigar en los meses de verano. Una delicia que, cuando me sienta con fuerzas, procuraré aglutinar en un papel con mis experiencias. También me gustan otros licores, en especial la cerveza, lo que me confiere una barriga propia de ese placer.

Leer más...

Algunos datos gráficos sobre la evolución del empleo desde 2008

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia


Si hay algo que me suele gustar es intentar ver la heterogeneidad que hay presente en los datos que se nos presentan con una única cifra. En este caso, el paro, que ayer la EPA dejaba en una tasa del 24,44%, es una fuente bastante clara de heterogeneidad, por comunidades autónomas, por sectores, por edades, por contratos… Voy a centrarme en los datos de ocupación para dar algunos apuntes gráficos rápidos sobre el tema.

Leer más...

26 abr 2012

Desigualdad y crecimiento

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia



Es importante estudiar la correlación entre dos variables tan importantes y comprobar si su relación es meramente inexistente, espuria o determinante, sobre todo porque en poco tiempo hemos asistido a un cambio de paradigma que los estudios poco a poco están corroborando como válido, la desigualdad sí afecta, y ahora negativamente, al crecimiento. Aunque las relaciones directas pueden ser difíciles de establecer. Autores como Barro han destacado que la relación no es lineal, y debemos tener en cuenta que un estudio histórico o estructural puede llevar a engaño, pues los condicionantes y las fuerzas del crecimiento no han sido las mismas en todo el periodo. 
Leer más...

25 abr 2012

Un dios maldijo la vida del emigrante

Escrito por Germán García Aguilar 

Últimamente he tenido ocasión de discutir con varias personas sobre la crisis económica, y en todos los temas ha salido -y no por mi parte- la inmigración como factor clave en la misma. ‘Nos quitan el trabajo’ o ‘Cataluña ya no es lo que era porque se ha llenado de inmigrantes’ son ejemplos literales de lo expuesto en estas conversaciones.
Nuestra ministra de sanidad ha estimado oportuno retirar el servicio de sanidad a los residentes del país que no estén nacionalizados (porque el ‘turismo sanitario’ tan famoso ya era ilegal antes de toda esta polémica, estuviera o no bien controlado). Merkel y Sarkozy han decidido violar el pacto de libre migración dentro de la unión europea, y la ultraderecha francesa -que abraza con suma facilidad la xenofobia, según publican nuestros medios- ha sido votada por uno de cada cinco ciudadanos franceses.

¿Qué nos está pasando?


Leer más...

23 abr 2012

Banco malo


Una vez más dedico una entrada al sector financiero de la economía, principal obstáculo a la recuperación por ser el oferente de liquidez del sistema y, por lo tanto, el actor principal en la inversión. Porque el sector financiero español sigue generando dudas, aun cuando se ha intentado todo para que se saneara. Las últimas, los 50.000 millones de ajuste en dos años, más la liquidez a tres años dada por el BCE, no van a servir para sanear un sector que muestra signos de parálisis total.

Leer más...

22 abr 2012

Responsabilidad Social Empresarial: un reto in crescendo

Escrito por Sesma (Economía Desenmascarada)

Actualmente, estamos viendo cómo cada vez son más los Gobiernos, activistas o ciudadanos que están haciendo responsables a las empresas por las consecuencias sociales de sus actividades.  La Responsabilidad Social Empresarial (RSE),  la contribución de la empresa al desarrollo sostenible, trata de hacer frente a este hecho. El problema observado es que no está claro qué deben hacer para conseguirlo. Así, el debate se centra en si la empresa debería orientarse a defender los intereses de los propietarios o debería tener en cuenta a todos sus grupos de interés (stakeholders).



Leer más...

La historia de nuestras ciudades (II): Uruk

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia


Siguiendo la lista de las ciudades más importantes en la historia, hacemos una segunda parada en el tiempo para ir a Uruk, la más grande en torno al 3.500 a.C, situada en el verdadero Edén del génesis bíblico. Siendo además el icono y la principal fuente de información del periodo Uruk, al que da nombre.

Uruk, proviene de “Erech”, que significa “lugar de extracción”. Situado en la Mesopotamia, a los bordes del antiguo rio Éufrates. Rodeado de grandes areas fértiles, Uruk estaba en un idílico lugar en el que poder desarrollar su potencial urbano. Esto favorecería la sobreproducción agraria, lo que permitía dejar libre la mano de obra necesaria para que una parte de la ciudad pudiera dedicarse a la artesanía, el comercio (potenciado por la presencia del Tigris y el Éufrates) y, finalmente, el desarrollo de una escritura (la primera de la historia) y una organización mucho más moderna.
Leer más...

20 abr 2012

La condena de 10 años y un día que le espera a España

Artículo enviado por Aitor Calero García

Ya le pasó a Japón y Japón no es España. Solo empezó a crecer cuando el gobierno se tuvo que enfrentar una catástrofe Natech (catástrofe natural que provoca otra tecnológica) de las proporciones de Fukushima. En la práctica es como si se hubiera declarado una guerra, y en una guerra, ¿vas a dejar que te invadan porque "no puedes pagar"? Y ahí está Japón con una deuda del 200% y CERO, repito CERO problemas de financiación. Con sus yenes, pagan a sus trabajadores, a sus equipos de rescate, a sus médicos, y poco a poco van reconstruyendo la zona. ¿Os imagináis que la moneda en Japón hubiera sido acuñada en oro, o que hubiera estado ligada al oro, o peor aún, que tuvieran el euro? Exacto, hubiera sido imposible la recuperación.

Leer más...

Sobre educación: Permítanme estallar

Escrito por Germán García Aguilar

Stephen Hawking, el que es probablemente el físico de más renombre y quizás uno de los científicos más brillantes de la historia de la humanidad, no fue en su momento un gran estudiante. Como tampoco lo fue Albert Einstein. O Steve Jobs.

Muchos de mis profesores sí lo fueron. Quizás todos. Y, si bien es cierto que algunos valen muchísimo, también lo es que una inmensa mayoría son un ejemplo de los males del país mucho mejor que la mayoría de ‘alumnos repetidores’ que tengo a bien conocer.


Leer más...

19 abr 2012

La encrucijada europea


La Unión Europea, más concretamente, la Eurozona sigue en el ojo del huracán, a pesar de todas las reuniones entre ministros y jefes de estado, de la barra libre del BCE, de los cambios de gobierno en varios países; las cosas parece que están igual o peor que antes de que si iniciara la tormenta, la cual muchos expertos ya pronostican que sólo campeará con la fractura de la unión monetaria. En relación a esto, decir que no creo que esa sea la solución para los países en problemas, pero eso es un tema que no voy a tratar.
Leer más...

17 abr 2012

Tomar decisiones, estrés y tiempo libre, libre

Artículo publicado por Germán García Aguilar

Contra lo que muchos aún piensan, los seres humanos no somos ‘máquinas de decidir’ que analizan desde su conciencia los pros y contras de su comportamiento. Como nunca lo hemos sido.

La especie humana que resultó del azar y la evolución natural no había de plantearse demasiadas decisiones. Si tenía hambre, cazaba; si tenía frío, se refugiaba; si tenía pena, lloraba. El organismo que se impuso a la ley de la naturaleza -y con el que estamos llamados a vivir- realmente tomaba las decisiones adecuadas por estar dotado de los estímulos pertinentes, y nada más. Muchas de sus decisiones más importantes, como qué trayectoria seguir para cazar a un animal, habían de hecho de ser resueltas tan rápido que el mero hecho de llevar la información hasta su consciencia supondría una actuación equivocada.



Leer más...

16 abr 2012

Paradigm Lost. Serie de conferencias del INET.

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia


El Institute for New Economic Thinking, realizó el fin de semana pasado un congreso reuniendo a una gran cantidad de los “grandes” del pensamiento económico, para dar pequeñas conferencias de veinte minutos sobre temas bastante diversos, aunque enmarcados en la propia ciencia económica (la palpable perdida de paradigma y la confrontación en la que ahora nos encontramos). Son varios “temas” en los que entre 4 y 5 conferenciantes por tema dan pinceladas variadas sobre el mismo. He querido destacar los que han sido más comentados y esperados de todos los asistentes, haciendo una pequeña síntesis de las tesis de cada uno.


Aquí podréis encontrar el programa y los videos (grabados en una calidad excelente), donde podréis ver los “discursos”, trabajos y reflexiones de los autores que ustedes gusten. 
Leer más...

15 abr 2012

Argentina, YPF y Repsol

Escrito por en Maximiliano Greco

Discutiendo en Twitter con compañeros del blog (@CarlosMarxoso, @ArtirKelathorn, @CaoticaEconomia y @Aniwarm) sobre el comunismo, en esas curiosas vueltas que da el debate, salió el tema de la nacionalización argentina de YPF. Quiero compartir con ustedes mi diagnóstico y datos que salieron en la discusión y abrir el tema al debate.
Leer más...

14 abr 2012

Geografía económica: Aglomeración económica y heterogeneidad empresarial

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia

Llevo tiempo queriendo presentar mi primer trabajo teórico, que va a ser parte de mi primer capítulo de tesis: Un modelo teórico de geografía económica con heterogeneidad empresarial. Sin meterme en nada matemático, voy a dar unas pequeñas pinceladas de las bases y conclusiones que se pueden desprender. Espero que parezca interesante.

Leer más...

13 abr 2012

Salir del euro

Escrito por Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo 

En estos días estoy leyendo opiniones muy diversas sobre la solución a los problemas de la economía española y muchas de ellas se centran en lasolución milagrosade la salida del euro. Como es una solución que se está poniendo de moda, podemos intentar hacer economía ficción con ella y aproximar un análisis de las consecuencias y las posibilidades.
Lo primero que tenemos que hacer es preguntarnos por qué, es decir, cuales serían las ventajas de tamaña operación financiera para España y cuál sería la senda a seguir por nuestra riqueza. Tendríamos dos ventajas de la salida del euro:

Leer más...

12 abr 2012

Las guerras y su razón de ser

Escrito por en Marina Muñoz Martínez en Libre argumento

“Todos queremos la paz mundial” ¿Quién está en contra de ésta afirmación? O sea, ¿hay alguien que no desee erradicar el hambre, la esclavitud y la pobreza? Supongo que no. Entonces, ¿si todos -prácticamente- queremos y buscamos la paz mundial por qué no es una realidad? La que acabo de plantearles es una de preguntas que siempre he llevado en la cabeza desde que era muy pequeña, junto con la de por qué si hay una máquina de dinero no somos todos ricos.
Aunque los medios se centren en Iraq o el de Oriente Medio actualmente existen unos cuarenta conflictos bélicos que acaban con miles de personas, la mayoría, civiles. Además, en guerras no sólo se pierden vidas -aunque esto sea lo más valioso-, también, como todos sabemos, se dejan cantidades ingentes de dinero en el y suelen dar paso al drama hambre.
Leer más...

El paradigma de la información


Durante más de 100 años, en la modelización formal de la ciencia económica se había confiado en que las economías donde la información no fuese demasiado imperfecta se parecerían mucho a aquellas donde la información fuese perfecta. La hipótesis de información perfecta significa que todos los individuos: i) tienen un conocimiento exacto del valor que tienen todas las variables relevantes que inciden en la toma de sus decisiones; ii) son capaces de procesar información sin cometer errores de forma sistemática; iii) obtienen la información sin coste alguno; y iv) tienen la certeza de que el resto de agentes adoptan el mismo comportamiento ante cualquier acontecimiento externo, esto es, la información está simétricamente  distribuida.
Leer más...

10 abr 2012

La historia de nuestras ciudades (I): Jericó (Jericho)

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia


Voy a empezar un ciclo de artículos sobre las que, para autores como Glaeser, pueden ser consideradas como el mejor invento o creación de la humanidad: las ciudades. Intentando compaginar la teoría económica, la historia y las curiosidades que vaya encontrando, voy a tratar de crear artículos amenos que puedan interesar a un gran abanico de personas. Guiándome por un artículo de Business Insider, este pequeño recorrido por las ciudades más importantes de nuestra historia hará parada en urbes tan conocidas como la antigua Babilonia, Roma, Constantinopla, Baghdad, Ayutthaya, Londres, New York o Tokyo.
-------------------------------------------

Para empezar, sería difícil, sino imposible, poder localizar el primer núcleo urbano existente en la historia (si es que acaso podríamos hablar de uno). Sí que podemos, no obstante, retrotraernos a la que, posiblemente, fuera la primera metrópolis de la historia, esto es, la primera ciudad que aglomeró a un número de habitantes considerablemente mayor al resto de asentamientos: Jericó.
Leer más...

9 abr 2012

El precio de la gasolina

Escrito por Julián P. en El circo del euro

Durante esta Semana Santa, el precio de los combustibles ha alcanzado máximos históricos, rozando o superando en algunas zonas los 1,60 € el litro de gasolina. En este breve post queremos realizar un sencillo y rápido  análisis –más bien una comparación- del recorrido del precio de la gasolina durante los últimos meses- en relación con la evolución de los factores que más peso tienen –aparte de los impuestos-  en su determinación. O sea, el precio del crudo y la cotización del dólar. Nos vamos a referir al período comprendido entre el 1 de diciembre de 2011 y el  5 de abril de 2012, ayudados por un par de gráficos que incluimos al final.

Leer más...

Parte 1: ¿Cuál es el valor de los bonos soberanos pendientes de pago?

Escrito por Maximiliano Greco en EconStuff


Investigando sobre los bonos soberanos y posibilidades de default, me topé con un genial post que a lo largo de la serie analiza su comportamiento, características, causas y consecuencias. Dado que está muy bien explicado y apoyado en gráficos voy a compartirlo con ustedes prácticamente tal cual está, añadiendo algún apunte o comentario que crea oportuno. 
Leer más...

6 abr 2012

Presupuesto y prima de riesgo

Escrito por Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo

Este economísta perplejo está a punto de cambiar su nombre y pasar a llamarse El Economista Indigando. Resulta que hace más o menos un mes y medio escribí lo que nos está ocurriendo, después de las intervenciones orales de los miembros del gobierno. En dos post del 14 y del 16 de febrero (La Prima de Rajoy y Ahora También la Prima de De Guindos) vaticinaba la reacción de los mercados a la política que se estaba poniendo en marcha. Porque si uno analiza la reacción de los mercados, sin la camisa de fuerza de los datos encima de la mesa y únicamente con el conocimiento económico y la lógica de los acontecimientos desde junio de 2011, se da cuenta de las peticiones del mercado, que no tienen nada que ver con las decisiones políticas que se están adoptando desde la Unión Europea ni con la situación económica particular de los países europeos. Por ejemplo, cuando se aprobó incialmente el segundo rescate griego se introdujo un término que gustó mucho a los mercados: se dijo que la solución a Grecia pasaba por la reestructuración de la deuda y una especie de Plan Marshall para ese país. Y los mercados reaccionaron con euforia, con fuertes subidas de las bolsas y bajadas de las primas de riesgos de los países periféricos. Luego la realidad cambió y los mercados reaccionaron mal, dejando prácticamente invariable la situación con dudas muy altas.

Leer más...

La inestabilidad financiera según Minsky

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia

Desde que empezó la crisis he ido leyendo el nombre de Minsky por aquí y por allá, en referencia a la inestabilidad financiera, la propia crisis y el temido “minsky moment”, pero lo cierto es que no había leído nada “en serio” sobre el tema. Pero no hay nada como leer los trabajos originales del propio autor para entender lo que de verdad quería decir (sobre todo después de ver como incluso surgen debates en torno a “la idea principal” de Minsky).

Podríamos decir que, siendo influenciado ampliamente por el trabajo de Keynes y Schumpeter, Minsky definiría una línea de pensamiento que más adelante puede compararse con la MMT, de la que ya hablé en otro artículo, siendo el proceso monetario y financiero una parte clave que los diferenciaría del pensamiento mainstream post-keynesiano.

Leer más...

4 abr 2012

El potencial de los países no desarrollados

Escrito por Maximiliano Greco en Tres en Raya

La existencia de países pobres y países ricos, se ha debido a muchos factores, como institucionales (corrupción, feudalismo, apertura al exterior, colonialismo), geográficos (dotación de recursos naturales, orografía, acceso a costas, países vecinos) y tecnológicos (revolución industrial, educación, innovaciones, economías de escala) entre otros. Así pues la existencia y aprovechamiento en mayor o menor grado de estos factores afecta al atraso o avance de las economías. Pero ¿Los países subdesarrollados pueden converger con los desarrollados? la respuesta es si, ya ha pasado muchas veces y seguirá pasando no con la frecuencia idónea pero ahí están.
Leer más...

3 abr 2012

Análisis coyuntural [Abril 2012]

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia


Comienza el segundo trimestre del año y dejamos atrás aquel que terminará por dejarnos de nuevo en una recesión, a la espera de los datos que nos lo confirmen más adelante. Mientras tanto, debemos atender a la actualidad económica.

El ministerio de empleo ha publicado hoy el aumento de paro de marzo y la evolución sigue siendo negativa, registrando un aumento del paro de 38.769 personas. Que implica un crecimiento intermensual de 0,8% y uno interanual de 9,62%. Lo cual implica que el ritmo de destrucción de empleo sigue creciendo, aunque parece que ya a alcanzado el tope (según el crecimiento interanual).

Leer más...

1 abr 2012

Educar para la participación, ¿proyecto viable?

Escrito por Marina Muñoz Martínez en Libre argumento


Hace dos días vine de Sevilla, era un viaje de estudios. Fuimos a la Universidad de Sevilla con el objetivo de participar en el XXIII Simposio Internacional: didáctica de las Ciencias Sociales, presentando a los ponentes y al resto de asistentes el proyecto Obrim una finestra al món, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación, del 27 al 29 de marzo.
Leer más...