30 abr 2012

Polonia, un país que escapa de la crisis

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Viendo un gráfico interactivo de la evolución económica de los países de la eurozona, por twitter me señalan Polonia como...
Leer más...

29 abr 2012

Ensañamiento terapeútico

Escrito por Julián P. en El circo del euro Paul Krugman, ese señor al que algunos acusan con cierta frecuencia de no tener ni idea de economía, a pesar de haber obtenido –entre otros varios- el Premio Nobel...
Leer más...

28 abr 2012

¡Viva el vino¡

Escrito por en Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo En el pasado, con motivo de algún acto en apoyo de los viticultores, nuestro presidente electo con mayoría absoluta gritó a modo de brindis: ¡Viva el vino! A mí me gusta el vino,...
Leer más...

Algunos datos gráficos sobre la evolución del empleo desde 2008

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Si hay algo que me suele gustar es intentar ver la heterogeneidad que hay presente en los datos que se nos presentan con una única cifra. En este...
Leer más...

26 abr 2012

Desigualdad y crecimiento

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Es importante estudiar la correlación entre dos variables tan importantes y comprobar si su relación es meramente inexistente, espuria o determinante,...
Leer más...

25 abr 2012

Un dios maldijo la vida del emigrante

Escrito por Germán García Aguilar:   Últimamente he tenido ocasión de discutir con varias personas sobre la crisis económica, y en todos los temas ha salido -y no por mi parte- la inmigración como factor clave en la misma. ‘Nos...
Leer más...

23 abr 2012

Banco malo

Escrito por Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo  Una vez más dedico una entrada al sector financiero de la economía, principal obstáculo a la recuperación por ser el oferente de liquidez del sistema y, po...
Leer más...

22 abr 2012

Responsabilidad Social Empresarial: un reto in crescendo

Escrito por Sesma (Economía Desenmascarada) Actualmente, estamos viendo cómo cada vez son más los Gobiernos, activistas o ciudadanos que están haciendo responsables a las empresas por las consecuencias sociales de sus actividades. ...
Leer más...

La historia de nuestras ciudades (II): Uruk

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Siguiendo la lista de las ciudades más importantes en la historia, hacemos una segunda parada en el tiempo para ir a Uruk, la más grande en torno al...
Leer más...

20 abr 2012

La condena de 10 años y un día que le espera a España

Artículo enviado por Aitor Calero García Ya le pasó a Japón y Japón no es España. Solo empezó a crecer cuando el gobierno se tuvo que enfrentar una catástrofe Natech (catástrofe natural que provoca otra tecnológica) de las proporciones...
Leer más...

Sobre educación: Permítanme estallar

Escrito por Germán García Aguilar:  Stephen Hawking, el que es probablemente el físico de más renombre y quizás uno de los científicos más brillantes de la historia de la humanidad, no fue en su momento un gran estudiante. Como tampoco...
Leer más...

19 abr 2012

La encrucijada europea

La Unión Europea, más concretamente, la Eurozona sigue en el ojo del huracán, a pesar de todas las reuniones entre ministros y jefes de estado, de la barra libre del BCE, de los cambios de gobierno en varios países; las cosas parece que están...
Leer más...

17 abr 2012

Tomar decisiones, estrés y tiempo libre, libre

Artículo publicado por Germán García Aguilar:  Contra lo que muchos aún piensan, los seres humanos no somos ‘máquinas de decidir’ que analizan desde su conciencia los pros y contras de su comportamiento. Como nunca lo hemos sido....
Leer más...

16 abr 2012

Paradigm Lost. Serie de conferencias del INET.

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia El Institute for New Economic Thinking, realizó el fin de semana pasado un congreso reuniendo a una gran cantidad de los “grandes” del pensamiento...
Leer más...

15 abr 2012

Argentina, YPF y Repsol

Escrito por en Maximiliano Greco Discutiendo en Twitter con compañeros del blog (@CarlosMarxoso, @ArtirKelathorn, @CaoticaEconomia y @Aniwarm) sobre el comunismo, en esas curiosas vueltas que da el debate, salió el tema de la nacionalización...
Leer más...

14 abr 2012

Geografía económica: Aglomeración económica y heterogeneidad empresarial

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Llevo tiempo queriendo presentar mi primer trabajo teórico, que va a ser parte de mi primer capítulo de tesis: Un modelo teórico de geografía económica...
Leer más...

13 abr 2012

Salir del euro

Escrito por Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo  En estos días estoy leyendo opiniones muy diversas sobre la solución a los problemas de la economía española y muchas de ellas se centran en la ‘solución milagrosa’ de la salida del euro. Como es una solución que se está poniendo de moda, podemos intentar hacer economía ficción con ella y aproximar un análisis de las consecuencias y las posibilidades. Lo primero...
Leer más...

12 abr 2012

Las guerras y su razón de ser

Escrito por en Marina Muñoz Martínez en Libre argumento “Todos queremos la paz mundial” ¿Quién está en contra de ésta afirmación? O sea, ¿hay alguien que no desee erradicar el hambre, la esclavitud y la pobreza? Supongo que no. Entonces,...
Leer más...

El paradigma de la información

Durante más de 100 años, en la modelización formal de la ciencia económica se había confiado en que las economías donde la información no fuese demasiado imperfecta se parecerían mucho a aquellas donde la información fuese perfecta. La hipótesis...
Leer más...

10 abr 2012

La historia de nuestras ciudades (I): Jericó (Jericho)

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Voy a empezar un ciclo de artículos sobre las que, para autores como Glaeser, pueden ser consideradas como el mejor invento o creación de la...
Leer más...

9 abr 2012

El precio de la gasolina

Escrito por Julián P. en El circo del euro Durante esta Semana Santa, el precio de los combustibles ha alcanzado máximos históricos, rozando o superando en algunas zonas los 1,60 € el litro de gasolina. En este breve post...
Leer más...

Parte 1: ¿Cuál es el valor de los bonos soberanos pendientes de pago?

Escrito por Maximiliano Greco en EconStuff Investigando sobre los bonos soberanos y posibilidades de default, me topé con un genial post que a lo largo de la serie analiza su comportamiento, características, causas y consecuencias. Dado que...
Leer más...

6 abr 2012

Presupuesto y prima de riesgo

Escrito por Juan Ignacio de Juan en El Economista Perplejo Este economísta perplejo está a punto de cambiar su nombre y pasar a llamarse El Economista Indigando. Resulta que hace más o menos un mes y medio escribí lo que nos...
Leer más...

La inestabilidad financiera según Minsky

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Desde que empezó la crisis he ido leyendo el nombre de Minsky por aquí y por allá, en referencia a la inestabilidad...
Leer más...

4 abr 2012

El potencial de los países no desarrollados

Escrito por Maximiliano Greco en Tres en Raya La existencia de países pobres y países ricos, se ha debido a muchos factores, como institucionales (corrupción, feudalismo, apertura al exterior, colonialismo), geográficos (dotación de...
Leer más...

3 abr 2012

Análisis coyuntural [Abril 2012]

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia Comienza el segundo trimestre del año y dejamos atrás aquel que terminará por dejarnos de nuevo en una recesión, a la espera...
Leer más...

1 abr 2012

Educar para la participación, ¿proyecto viable?

Escrito por Marina Muñoz Martínez en Libre argumento Hace dos días vine de Sevilla, era un viaje de estudios. Fuimos a la Universidad de Sevilla con el objetivo de participar en el XXIII Simposio Internacional: didáctica de las Ciencias...
Leer más...