Investigando sobre los bonos soberanos y posibilidades de default, me topé con un genial post que a lo largo de la serie analiza su comportamiento, características, causas y consecuencias. Dado que está muy bien explicado y apoyado en gráficos voy a compartirlo con ustedes prácticamente tal cual está, añadiendo algún apunte o comentario que crea oportuno.
Blog: calculatedriskblog.com: Fuente original
La deuda emitida por los gobiernos en todo el mundo es enorme. De acuerdo con el Banco de Pagos Internacionales, a finales de 2009, la deuda soberana en el mundo excedía los 34 trillones de dólares, y es mayor que la cantidad de los bonos corporativos pendientes de pago.
Nota: este gráfico muestra la deuda soberana en diciembre de 2007 y diciembre de 2009.![](https://lh6.googleusercontent.com/HD5h_Fgs5LLc4lJrtL53v_E4LWtAS_dbWcACXbQqNvMx9CcfaqHb34D5QUxgz7zd-wd042UXMVJDG_NmwXK8BFHqlnR7u27sxccN99iEJOFjXNyU9iI)
Debido a la recesión y al aumento en los gastos para rescatar a los sistemas bancarios, el total de la deuda soberana creció a casi el 30% en sólo dos años, convirtiéndose en la mayor parte de la deuda mundial. Muchos países duplicaron su deuda de 2007 a 2009 (datos del BIS). (Equities)
Fuente: Banco de Pagos Internacionales (BIS).
Fuente: Banco de Pagos Internacionales (BIS).
*Para los Estados Unidos, las cifras incluyen participaciones públicas de la Tesorería, pero no Fanny Mae o Freddy Mac (alrededor del 1.8 trillón a fines de 2009, según el BIS), o las participaciones intergubernamentales de la Seguridad Social, Medicare (programa estatal de asistencia sanitaria para personas mayores de 65 años), el fondo de Jubilaciones por servicio civil, etc., (aproximadamente 4.5 trillones de dólares a fin de 2009, según la Oficina de la Deuda Pública norteamericana).
- El gráfico cambia cuando se muestra en porcentajes del PIB.
- Japón e Italia tienen una importante cantidad de deuda en términos absolutos, y en porcentaje del PIB.
- Estados Unidos tiene una deuda más moderada en porcentaje del PIB.
- Irlanda, Grecia, y Portugal a pesar de tener una pequeña deuda en valores absolutos su importancia crece en % del PIB.
- España mejora en % del PIB. Es la mejor de los países periféricos y entre los mejores europeos, pero vemos respecto a EE.UU. es muy similar lo que resulta preocupante.
El tercer gráfico muestra la extensión de la deuda soberana comparada con los valores de renta variable y otros bonos.
A causa de su enorme dimensión, la deuda soberana es uno de los mayores riesgos para el sistema financiero global. Existen numerosos vínculos con ella, entre ellos los tipos de interés, los tipos de cambio, la deuda bancaria, los CDS's. Muchos de los problemas y riesgos potenciales sorprenden, hasta los más expertos en su área particular de las finanzas.
Follow @max_greco
Interesante artículo. Una pregunta, ¿en el gráfico de la CIA, en la deuda de USA también se excluye Fannie Mae, etc.?
ResponderEliminarHola jose,
EliminarLo primero perdona por la tardanza pero suelo tener tiempo libre los fines de semana solo XD.
Bueno ciertamente has dado en un buen punto... la verdad es que ahi me pillas, no lo se con seguridad, he estado indagando un poco y por lo visto hay diferentes opiniones sobre si el gráfico de la CIA es representativo o no... yo creo q si, pero de todas formas seguiré investigando. Por ejemplo os dejo este gráfico que es simplemente el de arriva pero en % del PIB: http://img709.imageshack.us/img709/2354/picture1qie.png