30 abr 2012

Polonia, un país que escapa de la crisis

Escrito por Miguel Puente Ajovin en Caótica Economía / @caoticaeconomia


Viendo un gráfico interactivo de la evolución económica de los países de la eurozona, por twitter me señalan Polonia como un país de sorpréndete crecimiento. Es cierto. Con un crecimiento medio de entorno al 1% trimestral desde 2008, y con un solo trimestre en zona negativa (al comienzo de la crisis, y de -0,4%), Polonia parece ser un país que ha “escapado” de la crisis.
Lo que más me ha hecho curiosear sobre esto es que además, este crecimiento no está basado en la exportación, fundamento principal de los países que mejor han sorteado la crisis. Pues es un país que importa más que exporta y, aunque su comercio externo ha mejorado en estos años, no explica ni un 13% del continuo crecimiento del país. ¿Cómo lo ha hecho entonces?
Creo que hay 4 razones importantes para explicar esta positiva evolución:

  • -       Viene de un pasado comunista y el aumento de la libertad económica ha propiciado que la economía viniera creciendo desde mucho antes. En cierto modo, al igual que con China, la crisis se ha podido hacer notar en términos de un menor crecimiento, pero su economía sigue estando en los railes de la convergencia y con la vista puesta en la entrada del euro, los esfuerzos por potenciar la economía no son escasos.
  • -         No tenían el problema de la deuda privada. Mientras que la deuda externa de España es del 154% del PIB, en Polonia es del 54%. Esto permite que no haya un problema de base ni en las inversiones ni en el consumo que haga al sistema entrar en una espiral recesiva.
  • -         Tipos de cambio flexibles. Estando como está España ligada a un tipo de cambio fijo, los problemas se agravan cuando la heterogeneidad se hace presente. Polonia no tiene este problema.
  • -            Esto permite a su vez que el sector público pueda potenciar su economía, aumentando su gasto sin tener que recurrir a continuos aumentos en los tipos de interés que deberá pagar más adelante. Tener tu propia moneda ayuda como se ha demostrado ampliamente. 


Como vemos, la inversión es la que más se ve afectada por la crisis, al menos la privada. Donde más ha bajado es la inversión en viviendas, maquinarias y bienes de equipo. La inversión pública no paró de aumentar, pasando de ser un 19% del total a un 28% en 2010 (falta el último dato). De nuevo, el sector exterior ha mejorado, pero sigue siendo negativo y tampoco ha significado una verdadera mejora. Por porcentajes podemos ver la potencia de cada uno de los motores económicos, viendo qué´parte de todo el crecimiento (desde 2007) acontece a consumo, inversión o s. exterior:


El consumo se mantiene como la principal fuera y motor del crecimiento (como en España, solo que ahora ese motor no funciona), y el continuo aumento del mismo ha permitido que la economía no decaiga. La inversión se está recuperando, y el sector público no ha parado de crecer. Pero es importante ver donde lo ha hecho. Si en general el gasto público ha aumentado en torno a un 16% desde 2008, en defensa el aumento es solo del 8% (con una bajada importante en 2009) y la inversión en vivienda pública se quedó estancada, mientras que el gasto en “economic affairs” (más ligado a políticas de estímulo), creció un 26%.

¿Es comparable Polonia con España, podemos sacar algo en claro?

No. Bajo mi punto de vista, diferentes países tienen diferentes casuísticas y no podemos observar un país y decir: mira, crezcamos todo como el. Ni todos los países pueden exportar netamente como hacen algunos, ni todos tienen unas cuentas tan saneadas como otros. Podríamos estar sacando ejemplos de países con diferentes tónicas y crecimientos, más o menos liberales, más o menos estrictos, con más o menos deuda, y cada uno podría contar una historia totalmente diferente (quizás eso es lo que más me atrae, no obstante, del crecimiento económico). Polonia tiene un contexto económico totalmente diferente, tanto en su dinámica (de donde viene), como en su envoltorio (aun no está en el euro, ni tiene problemas de deuda privada).

Lo único que podemos sacar en claro es que en épocas donde tu crecimiento va a ser bajo, si tu economía te lo permite, delegar algo más en el sector público puede permitir que no caigas tanto como otros y, eventualmente, puedas seguir la senda de crecimiento que has estado siguiendo, al menos, en el corto plazo. El problema en España sigue estando en el consumo privado (derivado de la deuda privada) y la inversión (derivada de la falta de crecimiento).

PD: Obviamente, no he hecho un análisis exhaustivo de la economía polaca, no era mi intención, y quizás haya algunos elementos importantes que haya pasado por alto. Solo me picaba el gusanillo por saber qué había potenciado el crecimiento y cuanta austeridad había realizado el país.

Todos los datos los he sacado de la OECD.

24 comentarios:

  1. Hmm... mirando en el FMI, el gasto público (% del PIB) apenas ha aumentado un 1.8% :
    http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2012/01/weodata/weorept.aspx?sy=2008&ey=2017&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&pr1.x=74&pr1.y=2&c=964&s=GGX%2CGGX_NGDP&grp=0&a=
    (Si miramos el términos totales, es otra cosa :P )

    ResponderEliminar
  2. Casualmente estuve allí no hace mucho. Desde luego, el tema del tipo de cambio es clave:

    -Un whisky de marca, occidental, servido en un bar, te cuesta unos 20 zlotys (cinco euros). Baratillo, pero nada del otro mundo: Al fin y al cabo, comprar ese whisky cuesta lo mismo que en tu país, y la diferencia de precio radica principalmente en el menor sueldo de empleados, menor coste del local, etc.

    -Comer un plato en cualquier restaurante de la zona (no de los caros, pero tampoco singularmente barato): 8 zlotys. DOS míseros euros. Y así casi todo. El albergue, la fruta, todo lo elaborado en el país era ridículamente barato. ¿Conclusión? Te sale más a cuenta comprar lo producido dentro que lo producido fuera.

    Endeudarse le saldría barato, porque no tiene una insostenibilidad similar a la de un país en el que la gente no tiene en qué emplear su tiempo, porque nadie quiere comprar lo que produce.

    Dice The Economist que el candidato francés Hollande pondría en riesgo el euro. Puede que sea hora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Casualmente fui por primera vez a Polonia hace tres semanas. Estaba atraido por un tiquete barato de bus 30 Zl, es decir 8 € ida y vuelta. Me fui como siempre a los supermercados donde compran los polacos. Observé que los precios no son muy distintos a los de Alemania. En cuanto a restaurantes tienes razón, son más baratos que aquí en Berlin en general. Pero oh mísero de mi, poco me ha servido lo que he estudiado de economía. Me voy a la peluquería y me cobran 15 €, es decir lo mismo más que en Berlín. Por suerte no fui a pedicur ni manicur porque, según me dicen es aún más caro. Fui a un concierto de múscia clásica, también más barato que aquí, pero el hostal no era más barato que uno de Berlín. Todo esto fue en Poznan. En sintesis: los no transables no son mucho baratos y los transables están más o menos al precio internacional. Creo que la clave va por la cultura del ahorro. Me gustaría saber si la gente se endeuda tanto como en los Estados Unidos. Algo que me impacto mucho fue la gran cantidad de bancos. Intuyo, esto habría que analizarlo, que no hay ninguno demasiado grande y dominante, pero si hay muchos.

      Eliminar
    2. Miguel, creo que el famoso "Too big to fail" tiene al capitalismo al borde de desaparecer. Pienso que lo mejor es tener muchos bancos, bien vigilados, regulados y capitalizados. Por supuesto, que hagan intermediación financiera y no se pongan a crear dinero del aire para especualar en el casino, perdón, en el "mercado" financiero.

      Eliminar
    3. El efecto Balassa-Samuelson, la diferencia en precios de los bienes comerciables viene determinada por la diferencia de la productividad del sector manufacturero.

      Sobre los bancos, pensé que una de las enseñanzas de la crisis economica actual es precisamente esa, que grandes y pocos bancos es malo...

      Eliminar
    4. Estuvimos en Polonias diferentes, desde luego. Yo estuve en Crakovia, y dudo mucho que en ninguna peluquería de la ciudad te cobren 60 zlotys por cortarte el pelo. Ningún servicio salía tan caro, y en los supermercados los precios estaban tirados. Compramos comida, productos de higiene; incluso muchos de los productos transables hacían gala de su poder de mercado en occidente estableciendo un precio radicalmente más barato (coca-cola, por ejemplo). Era fácil entender por qué se consumía más producto interior que en España.

      Y lo de los bancos que mencionáis, la teoría que ha llegado hasta mis oídos (conferencia sobre sistemas financieros en el S3F o el libro 'Why nations fail' que estoy leyendo ahora mismo) defiende la existencia de pequeños y múltiples bancos, y no de lo contrario.

      Eliminar
    5. Aquí en la universidad en Berlín nos decían que los incrementos en la productividad de los transables se trasladaban a los no transables, y por eso la peluquera del Prof. Riese (Dorothe) cobraba mucho más que la peluquera que le cortaba el pelo en Tailandia.

      Eliminar
    6. Si, lo de los bancos, me recuerda mi primera clase de Micro en EAFIT. Definición de Mercado es donde participan tantos, en condiciones más o menos similares, que nadie puede imponer, por ejemplo el precio. Eso es lo que no pasa en el mundo de la desregulación. El "mercado" no es perfecto, hay que regularlo, en favor de la gran mayoría, es decir del 99%, no para cuidar al 1%. Es un problema ético.

      Eliminar
    7. Anónimo: Un peluquero para incrementar su productividad le cuesta tanto que para que se note, necesitaria tener un brazo mas por lo menos... Lo que si es cierto es que el aumento del salario que perciben los sectores comerciables se traslada a los no comerciables (transables)...

      Eliminar
    8. Retiro mi comentario porque me había explicado mal con lo de los bancos ;), las prisas y eso.

      ¿Las diferencias en ciudades puede derivarse de que una fuera capital y otra no? La heterogeneidad dentro de un mismo país puede ser importante, sobre todo en este tipo de países en pleno despegue económico.

      Eliminar
    9. Miguel, se ve que te gusta la heterogeneidad. Debes leer a Anibal Pinto Santacruz. Es verdad que en Latinoamérica tenemos una Heterogeneidad Estructural. En Polonia, no tengo idea, me aventuro a opinar que puede tener que ver con la localización geográfica. Poznan está muy cerca de Alemania, Cracovia no tanto. Pero esto sería solamente un factor que influye en, por ejemplo, costo de transporte. Debe haber otros factores importantes.

      Eliminar
  3. Artir, son los mismo datos que uso yo. El GP aumenta un 23%, pero como la economía tb crece, el % sobre el PIB no aumenta tanto.

    ResponderEliminar
  4. Sí, pero el tema es que el gobierno polaco no ha tomado medidas de estímulo (aparentemente), ni similares; y al decir que el gasto público ha crecido (cosa cierta en términos absolutos) puede inducir a pensar... algo parecido :P

    ResponderEliminar
  5. ¿Incrementar el gasto en inversión y "economic affairs" no es un estímulo?
    Los estímulos no es simplemente aumentar el GP/PIB, de hecho si elefecto multiplicador es potente, las medidas de estimulo pueden justamente reducir el GP/PIB.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero los datos de "Total Investment" del FMI son de inversión total, no inversión pública.

      Eliminar
    2. En la OECD viene por partidas, para poder ver mejor quien hace qué y como.
      De todas formas, como digo, la economía no crece por los estímulos públicos, básicamente porque no "hacen falta" más que para mantener la demanda agregada o la inversión.

      Pero te pongo otro ejemplo, un estimulo que sería igual de importante sería bajar los impuestos, que tampoco se vería reflejado en la variable de GP/PIB, en todo caso en Deuda/PIB.

      Eliminar
    3. Acabo de recordar los datos de la OECD, y les he echado un ojo a los economic affairs: Han ido creciendo pero a un nivel del 0.2-0.3 anual, creo yo que no es nada destacable. En el caso de las inversiones, encuentro las inversiones en la OECD, pero no encuentro la descomposición.

      Eliminar
    4. La descomposición de la inversión es algo más difícil de encontrar: national accounts at a glance, expenditure, y ahí seleccionar el % de inversión pública.

      Y sí, reconozco que no es un aumento muy destacable, no tanto por la cantidad, sino por la senda que venía describiendo. Como digo al principio, la fuerza con la que la economía va creciendo no es del todo nueva, sino que viene al menos desde 2004 (joder 8 años ya...).

      Eliminar
  6. Y de nuevo, hay que diferenciar entre gasto estructural y gasto cíclico. Las políticas de estimulo pueden aumentar el gasto estructural y si la economía no aumenta el gasto cíclico (en España es lo que hace aumentar el GP), el gasto total no aumenta tanto.

    ResponderEliminar
  7. Excelente artículo. A mi no me preocupa la evolución y participación del gasto público. Quiero expresar mi gran duda con respecto a la ventaja de tener moneda propia. Dos preguntas me ayudarían: ¿Cómo ha evolucionado en el periodo analizado la tasa de cambio Zl frent a €? ¿Qué pasa entonces en la República Checa, país vecino y bastante similar a Polonia, que también tiene su propia moneda?

    ResponderEliminar
  8. Aquí se puede ver: http://www.ecb.int/stats/exchange/eurofxref/html/eurofxref-graph-pln.en.html
    Basicamente en 2008 aumentó considerablemente el tipo de cambio, haciendo más fácilmente la exportación (con un euro se podían tener más Zl), lo que hizo que mejorará un poco su perspectiva exterior. Como digo, esto favoreció su mercado externo, pero no tanto como para ser un gran motor de la economía.
    ¿Y por qué aumento?
    Seguramente porque desde 2007 el aumento de la oferta monetaria fue mucho mayor que en la propia Eurozona.
    De la Rep. Checa no te puedo decir nada, al menos en este momento ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como te decía en Twitter, el gráfico de Reuters me parece DPM. No sé desde cuando se puede ver la evolución del PIB. Recuerdo un documento de Stiglitz cuando todavía estaba en el BM, ("Quis Custodiet Ipsos Custodes?") en el que destacaba a Eslovenia, como el único país de una transición buena al capitalismo. La sorpresa no muy agradable era que Polonia, la gran esperanza, no había hecho lo que se esperaba. Pero bueno, eso fue en 1999, algo ha pasado de ese entonces a hoy!

      Eliminar
  9. Gracias por el dato de la tasa de cambio. Como escribí arriba, creo que hay algo cultural. También fui a una librería, la más grande de Poznan y los precios eran altos. No es un país barato como yo pensaba. Tampoco es caro. Lo que me sorprendio fue lo "caro" de lo hecho en Polonia. Además de lo de los bancos. Muchos bancos. Ah, los museos también son más baratos que en Alemania. La comparación con los checos me parece fundamental.

    ResponderEliminar
  10. Conozco a gente que cuando el EUR/PLN estaba a 4,7 se iba a Polonia a comprar coches, la diferencia de precios por los mismos modelos era brutal hablamos de muchos miles de euros ahora la situación es bastante diferente los precios se han igualado pero por lo general la vida es muchísimo mas barata que aquí en España sobretodo los productos básicos elaborados en Polonia.
    No se como esta la situación ahora pero hace unos años siendo mileurista en Polonia podías vivir muy bien ya que los alquileres de viviendas y vienes de consumo eran muy baratos.

    ResponderEliminar

¡Anímate a comentar!